Saltar al contenido

Crear un blog desde cero: las 6 mejores plataformas de 2023

chica con movil libreta y portatil en mesa

Oye, ¿quieres crear un blog desde cero?

Nuestros editores, expertos en las mejores plataformas para crear y editar blogs, han terminado con un ranking de las que más te recomendamos.

Las mejores plataformas para crear un blog

Lo primero que debes pensar a la hora de crear tu blog desde cero es sobre qué quieres crearlo, ya que será la primera herramienta de su arsenal como bloguero.

La cuestión es que, como hay multitud de posibilidades disponibles, elegir la mejor plataforma para crear un blog puede llegar a ser abrumador.

Ten en cuenta

Una vez que hayas iniciado tu blog, cambiar a otra plataforma puede ser un quebradero de cabeza.

Por no mencionar que puede salirte caro.

Hombre con portátil

Por lo tanto, debes elegir la correcta desde el primer momento. Así que a continuación he confeccionado una lista de las opciones más populares para ayudarte a decidir cuál es la mejor plataforma para crear un blog según tus necesidades.

WordPress.org

Wordpress org

Precio: gratuito, pero tendrás que pagar por tu nombre de dominio y tu alojamiento

WordPress es un sistema de gestión de contenidos (CMS, por sus siglas en inglés) de código abierto.

En pocas palabras, es un software gratuito que debes instalar en un servidor web de terceros (proporcionado por tu proveedor de alojamiento, aunque luego hablaré sobre esto) que debes gestionar.

Control total

Con WordPress.org, puedes instalar plugins (complementos) y editar el código.

Por lo que es la mejor plataforma para crear un blog si quieres un control total en cuanto al diseño y la funcionalidad.

Además, WordPress.org también te permite ampliar y monetizar tu blog. Por último, como hay millones de personas que utilizan este software, hay un amplio soporte disponible.

Así que sea cual sea la personalización que tengas en mente, es muy probable que haya alguien que la haya realizado (o que al menos haya intentado hacerlo sin éxito).

Si quieres saber cuál es la mejor plataforma para crear un blog ocupándote tú mismo del alojamiento, entonces WordPress.org es la opción más adecuada.

Ventajas
  • Control total sobre tu blog (incluyendo la monetización).
  • Acceso a miles de temas y plugins para personalizar tu blog como desees.
  • Fantástico soporte disponible.
Desventajas
  • El software es gratuito, pero el dominio y el alojamiento no lo son.
  • Requiere algunos conocimientos técnicos y tiene cierta curva de aprendizaje (pero, como dije, hay un montón de soporte disponible).
  • El mantenimiento del blog es responsabilidad tuya.

WordPress.com

Wordpress Com

Precio: desde gratuito hasta 25 euros al mes

Espera un minuto. ¿También hay un WordPress.com? ¿Es que acaso hay dos WordPress distintos?

Tranquilo. Puedes pensar en WordPress.com como un hermano de WordPress.org. Se trata del mismo CMS, pero alojado por WordPress.com.

Por lo tanto, no tendrás que lidiar tanto con los entresijos. De esta forma, WordPress.com se encargará de las partes difíciles, como las actualizaciones o la seguridad.

Así que si te preguntas cuál es la mejor plataforma para crear un blog sin conocimientos técnicos, con WordPress.com sólo tendrás que publicar tus contenidos.

Personalización limitada

Por desgracia, como ellos controlan la parte técnica, estarás limitado a los temas y los plugins de WordPress.

Así que no podrás disfrutar de todas las opciones en cuanto a diseño y personalización que disfrutan los usuarios de WordPress.org que alojan sus propios blogs.

WordPress.com también limita las formas en que puedes monetizar tu blog debido a su estricta política de afiliados, incluso si eres un usuario de pago. Además, no eres el dueño de tu propio blog.

Si WordPress.com decide suspender o borrar tu blog por cualquier motivo, legalmente pueden hacerlo. Así que perderás tu blog, tu audiencia y todo lo que has creado.

Ventajas
  • Permite empezar de forma gratuita.
  • No necesita conocimientos de programación o diseño.
  • Disponible una amplia selección de temas y plugins de WordPress.
  • Incluye el alojamiento, así que no tendrás que preocuparte por esto.
Desventajas
  • Tendrás que pagar para eliminar la marca de “wordpress.com”.
  • No permite usar plugins ni temas personalizados, y tampoco podrás editar el código HTML.
  • No podrás controlar los anuncios ni la monetización.
  • No serás el dueño de tu blog.

Blogger

Blogger

Precio: gratuito

Blogger lleva funcionando desde 1999, y es propiedad de Google desde 2003. Esto hace que se trate de una de las plataformas más antiguas disponibles.

Como es propiedad de Google, sólo necesitarás una cuenta de Google para ponerte manos a la obra. Además, podrás usar las herramientas de esta empresa, incluyendo Analytics y AdSense.

De forma similar a WordPress.com, Blogger aloja tu blog. De forma predeterminada, tendrás un subdominio de blogspot.com.

Sin embargo, si ya dispones de un dominio, podrás asociarlo con tu blog.

Sencillo de usar

Así que si buscas la mejor plataforma para crear un blog sin tener conocimientos técnicos, Blogger es muy fácil de usar.

Te permitirá crear hasta 100 blogs por cada cuenta de Google.

Además, podrás mostrar anuncios de AdSense y otros servicios en tus páginas, de manera que puedas ganar algo de dinero.

Sin embargo, estarás muy limitado en cuanto a diseño y personalización. Aunque tendrás acceso al código HTML y CSS, sólo podrás usar la funcionalidad proporcionada por Blogger.

Ventajas
  • Gratuito.
  • Fácil de usar.
  • Permite poner anuncios de AdSense.
  • Permite cierta personalización mediante HTML.
Desventajas
  • No es tan potente y flexible como WordPress.
  • Hay pocos temas, con opciones limitadas en cuanto a diseño.
  • No permite usar tu propio alojamiento.
  • No eres el dueño de tu blog.

Medium

Medium

Precio: gratuito

Medium fue desarrollado por Evan Williams (uno de los cofundadores de Twitter) en 2012, por lo que es una de las opciones menos veteranas en cuanto a espacios de publicación de blogs.

Sin personalización

Al contrario que WordPress y Blogger, Medium no ofrece ningún tipo de personalización.

Por lo tanto, es algo así como Twitter pero con muchos más caracteres.

Cuando publicas artículos en Medium, su algoritmo los mostrará a lectores interesados.

Por lo tanto, si quieres saber cuál es la mejor plataforma para crear un blog en el que puedas mostrar tus artículos a escritores y blogueros de mentalidad similar, Medium es un excelente punto de partida.

Otro de los aspectos negativos es que no tiene anuncios, por lo que no recibirás ingresos publicitarios.

Sin embargo, tus artículos llegarán a una audiencia determinada, y es una manera excelente de darte a conocer.

Algunas empresas han empezado a usar esta plataforma como otra estrategia publicitaria, que es algo que puedes emular si quieres crear tu propia marca personal.

Igual que ocurría con Blogger y WordPress.com, como el alojamiento lo proporciona Medium.com, tu blog no será realmente tuyo. Por lo tanto, si deciden suspenderlo, no habrá nada que puedas hacer.

Ventajas
  • Fácil de empezar.
  • Fantástica plataforma para crear una marca personal y acumular seguidores.
  • Tus artículos llegarán a una comunidad ya existente de lectores propensos a compartir y participar.
Desventajas
  • Carece de opciones de personalización.
  • No permite usar tu propio alojamiento.
  • No serás dueño de tu blog.

Squarespace

Squarespace

Precio: entre 12 y 18 euros al mes (con facturación anual), o entre 16 y 26 euros al mes (con facturación mensual)

Páginas sencillas

Squarespace permite publicar páginas web sencillas y elegantes sin tener conocimientos técnicos.

Por lo tanto, en cuestión de horas podrás tener una página web muy pulida.

Podrás utilizarla para crear un blog elegante y moderno, aunque su editor visual de páginas web ofrece características más enfocadas a empresas, como una plataforma de comercio electrónico.

Así que podría ser la mejor plataforma para crear un blog si también quieres disponer de estas opciones adicionales.

Como ocurre con Medium, no muestra anuncios, por lo que no tendrás ingresos publicitarios. Sin embargo, si un día decides vender productos, no hay una manera más fácil de hacerlo con estilo.

Ventajas
  • Interfaz sencilla e intuitiva.
  • Editor y constructor visual de páginas web.
  • Hay plugins disponibles.
  • Incluye el dominio, el alojamiento y las estadísticas.
Desventajas
  • No hay opción gratuita.
  • No permite usar tu propio alojamiento.
  • Personalización limitada.
  • No es la mejor opción si sólo quieres tener un blog.

Wix

Wix

Precio: desde gratuito a unos 25 euros al mes (con facturación anual; hasta 30 euros al mes con facturación mensual)

Similar a Squarespace

Wix es una plataforma basada en la nube que permite crear elegantes páginas web mediante un editor visual, de forma similar a Squarespace.

Sin embargo, ofrece más plantillas y aplicaciones de terceros para aumentar la personalización. También permiten usar una plataforma de comercio electrónico.

Si te preguntas cuál es la mejor plataforma para crear un blog para una empresa, ésta es una magnífica opción.

Una de las desventajas de Wix es su inflexibilidad con las plantillas. Una vez que hayas elegido una plantilla, no podrás cambiar el tema a menos que estés dispuesto a volver a subir todo tu contenido.

Ventajas
  • Editor y constructor visual de páginas web.
  • Plantillas elegantes.
  • Los planes de pago incluyen el alojamiento y Google Analytics.
  • Hay disponibles aplicaciones de terceros para una mayor personalización.
Desventajas
  • El plan gratuito y el básico de pago muestran anuncios de Wix.
  • No permite usar tu propio alojamiento.
  • Debes pagar más por usar tu dominio.
  • No puedes cambiar la plantilla una vez que la hayas elegido.

Weebly

Weebly

Precio: desde gratuito a unos 25 euros al mes (con facturación anual; hasta 35 euros al mes con facturación mensual)

Editor visual

Weebly también posee un editor visual de páginas web, de forma similar a Wix y Squarespace.

Sin embargo, de entre estas tres opciones, Weebly es la mejor plataforma para crear un blog de forma sencilla.

Así que es una excelente opción para empresas pequeñas que quieran una página web lo antes posible.

Además, el acceso al aspecto técnico y el margen de personalización son muy limitados. Sin embargo, al contrario de lo que ocurre con Wix, podrás cambiar de plantilla sin perder tu contenido.

Ventajas
  • Editor y constructor visual de páginas web.
  • Plantillas elegantes.
Desventajas
  • No permite usar tu propio alojamiento.
  • Menos plantillas que Wix.
  • Opciones limitadas en cuanto a personalización y aplicaciones de terceros.

Por qué WordPress es la mejor plataforma para crear un blog

Hombre trabajando en ordenador

Es probable que después de leer acerca de las principales opciones disponibles, todavía no tengas muy claro cuál es la mejor plataforma para crear un blog.

Tal y como acabas de leer, todas ellas tienen sus ventajas y sus inconvenientes, aunque es posible que tengas ganas de echar un vistazo a una o dos de ellas.

Sin embargo, te recomiendo encarecidamente que optes por usar WordPress.org en tu propio alojamiento (a partir de ahora me referiré a él simplemente como “WordPress”, para que no te confundas).

A continuación te explico cuáles son los motivos.

Control total

Hombre usando ordenador portátil

Con un blog en tu propio alojamiento tendrás el máximo control sobre el mismo: desde su diseño a su funcionalidad, pasando por su monetización.

Por lo tanto, no tendrás que preocuparte por la posibilidad de que te lo suspendan o, peor, que te lo cancelen.

Anunciantes privados

Cuando llegues a un nivel suficientemente elevado de lectores, podrás contactar con anunciantes privados y aumentar tu potencial de ganancias.

Estos anunciantes casi siempre ven con buenos ojos a los blogs de WordPress alojados en servidores propios, en comparación con otras plataformas.

Personalización

Persona usando portátil

Los temas y los plugins (tanto gratuitos como de pago) te permiten personalizar tu blog y hacer prácticamente cualquier cosa que imagines.

Ten en cuenta

En su mayor parte, estos temas y plugins son cuidadosamente mantenidos y actualizados cada vez que WordPress se actualiza (luego hablaré sobre esto).

Además de esto, normalmente sólo tienes que instalarlos para empezar a usarlos.

Así que si consideras que alguno no te gusta o que no puedes trabajar con él, no tendrás más que desinstalarlo.

De forma similar, si no te gusta el aspecto de la plantilla, o si vas a cambiar el enfoque de tu blog y necesitas un cambio de diseño, no tendrás más que cambiar dicha plantilla.

Así que no tendrás que contactar con nadie ni programar nada.

Funcionalidad

Mujer trabajando en ordenador

WordPress no sólo es la mejor plataforma para crear un blog, sino que también se puede usar de otras muchas maneras.

De esta manera, además de un blog, podrás crear un sitio de comercio electrónico o incluso un lugar en el que exhibir una muestra de tu trabajo en caso de que seas un fotógrafo, un artista o un escritor.

No importa lo que imagines: podrás crearlo con WordPress.

Soporte

Mujer usando portátil

WordPress tiene millones de usuarios en todo el mundo. La consecuencia natural de esto es que posee un montón de documentación y una enorme comunidad de soporte.

Comunidad de usuarios

¿Estás atascado con un problema o intentas añadir una nueva característica pero no sabes cómo hacerlo? Pues visita el foro de soporte de WordPress y allí podrás solucionar tus problemas.

En cualquier caso, una simple búsqueda en Google debería mostrarte un montón de tutoriales y recursos online que te ayudarán.

La comunidad de WordPress tiene soluciones para prácticamente cualquier tipo de problema al que puedas enfrentarte.

Usabilidad

Persona con bloc de notas y portátil

De nuevo, si todavía te quedan dudas sobre cuál es la mejor plataforma para crear un blog, la enorme cantidad de usuarios de WordPress pone de manifiesto lo fácil que es de aprender a usar.

Cualquiera debería ser capaz de cogerle el truco, sin importar cuál sea su nivel de experiencia técnica.

Programar poco

Es necesario programar un poco, pero es algo mínimo.

También podrás aprovechar el amplio soporte disponible online en caso de que te atasques en algo.

En la gran mayoría de los casos, incluso los más novatos podrán poner en marcha un blog en cuestión de minutos.

Posicionamiento en buscadores (SEO)

Persona escribiendo en teclado blanco

El objetivo de crear un blog es que la gente pueda verlo, ¿verdad? Pues bien, WordPress está inherentemente enfocado al SEO debido a su código de gran calidad y a su estructura organizada para los contenidos.

Pero además de esto, dispone de un montón de plugins que podrás instalar, así como recursos que puedes usar para optimizar todavía más tus artículos y tus páginas de contenido.

Seguridad

Hombre usando portátil

No te equivoques: hackear un sitio hecho con WordPress sigue siendo posible.

Actualizaciones

Los responsables de WordPress son conscientes de ello.

Por lo que está diseñado de forma que se producen actualizaciones de seguridad cada cierto tiempo.

Ahora bien, nunca puedes estar del todo seguro.

La mayoría de los dueños de sitios hechos con WordPress toman precauciones como limitar la cantidad de intentos de inicio de sesión, realizar copias de seguridad periódicas y asegurar los archivos más críticos.

De nuevo, podrás encontrar un montón de recursos para poder hacer todo esto.

Pero si eso no fuera suficiente, hay plugins que pueden serte de ayuda, por lo que nunca será una tarea demasiado complicada.

Espero haberte convencido sobre los motivos por los que usar WordPress con tu propio alojamiento es la mejor plataforma para crear un blog.

Ahora bien, si tienes otros objetivos es posible que quieras optar por una plataforma diferente.

Sin embargo, si no sabes cuál es la mejor plataforma para crear un blog y estás determinado a lograr una cantidad razonable de ingresos, entonces WordPress es la única opción.