
¿En que disciplina buscas expresarte?
Hemos buscado los mejores blogs que traten sobre arte, y este ha sido el ranking final de los ganadores.
Los 6 mejores blogs de arte de 2023
Aquí los tienes.
Arte.Casa: el mejor blog para aprender arte en casa
Este blog es de mis favoritos para hacer arte en casa. De aquí su nombre, claro.

- Se ponen tanto de la parte del creador como del consumidor.
- Directos al grano pero a la vez con suficiente información para que no haya dudas.
- Centrado en una temática dentro del arte: todo lo que se puede hacer desde nuestro hogar.
- Un poco más de contenido, pero es bastante nuevo así que me he suscrito para ver con qué va saliendo.
Aunque hay artículos más generalistas, se centran en reseñas de lo necesario para poder ser artísticos en nuestro hogar.
Arts Journal: el mejor blog de bellas artes
- Engloba disciplinas de todo tipo
- Música
- Arte
- Danza
- Escultura
- Cine
- Teatro
- Son tantas ramas que seleccionar un solo área de las bellas artes te puede volver loco
Las Bellas Artes son el conjunto de disciplinas que buscan la expresión de la belleza a través de diferentes áreas.
Por ejemplo:
- Música
- Arte
- Escultura
- Pintura
- Danza
- Teatro
Se buscará siempre la belleza utilizando la estética y dominando la técnica más precisa en cada una de las áreas que antes he mencionado. Los mejores blogs de bellas artes que puedes encontrar en español:
El mejor blog sobre noticias del mundo de las bellas artes en inglés:
Arte Nuevo: el mejor blog de artes visuales
- Creación de trabajos visuales
- Pintura
- Fotos
- Vídeos y cortometrajes
- Requiere mucho tiempo de elaboración por parte del autor
Las Artes Visuales son definidas como formas de arte que se encuentran enfocadas en la creación de trabajos visuales bien sean mediante la pintura, la impresión el cine, la fotografía etc.
El mejor blog de arte visuales que puedes encontrar en español:
- Madtime medio digital sobre ocio y cultura
- Arte nuevo medio digital sobre las novedades en el mundo de las Artes Visuales
Galería de Albert: el mejor blog de arte decorativo
- Asimilable para todo el mundo.
- Puramente estético.
Las Artes Decorativas son las actividades relacionadas con el arte o el mundo artesanal destinadas a producir objetos con una finalidad utilitaria y sostenible, pero que sean ornamental. Este tipo de obras son realizadas con una elaboración industrial o artesanal pero persiguen cierta finalidad estética.
Entre las mejores webs que podrás visitar para saber un poco más sobre las Artes Decorativas:
- El Blog de Durán Arte y Subastas
- Galería de arte de Albert
Arte Palma: el mejor blog de arte aplicado
- Fácil de inciarse en este arte
- Se requiere creatividad
- Es un arte libre
- Debes de ser muy creativo
Las denominadas Artes Aplicadas son aquellas que dentro de su composición y creatividad a los objetos de uso diario, como pueden ser una taza, un banco de un parque, un espejo etc.
- Escuela de Arte de Palma
- Recomendaciones de Exposiciones de Artes Aplicadas del Ministerio de Cultura y Deporte de España
Artesanos Mijas: el mejor blog de artesanía
- Puedes aprender un oficio
- Cada pieza es única
- Se realizan obras artesanales únicas
- Se requiere cierto grado de conocimiento y/o experiencia
Podemos incluir dentro del Arte Decorativo la Artesanía, pero en general son oficios antiguos que se han mantenido hasta hoy en día, al menos en España. Puedes encontrar muchas zonas especializadas en la elaboración de ciertos productos únicos.
Entre los mejores sitios artesanos de España te recomiendo:
¿Qué es el arte?
No existe una definición de arte que sea aceptada universalmente.
Aunque este término se suele utilizar para describir algo bello, o una habilidad que produzca un resultado estético, en principio no hay una línea clara que separe (digamos) una pieza única de escultura hecha a mano y un objeto producido en masa pero visualmente atractivo.
Podríamos afirmar que el arte requiere pensar (algún tipo de impulso creativo), pero eso plantea más preguntas: por ejemplo, ¿cuánto hace falta pensar? Si alguien pinta un lienzo lanzando pintura, esperando crear así una obra de arte, ¿el resultado automáticamente constituye arte?
Incluso la noción de “belleza” plantea preguntas obvias. Si me parece que la cama sin hacer de mi hermana constituye algo “bonito”, o estéticamente agradable, ¿eso la convierte en arte?
Y si no es así, ¿su consideración cambia si un millón de personas están de acuerdo conmigo, pero mi hermana piensa que es sólo un montón de sábanas y mantas?
En este blog de arte intentaremos proporcionar respuestas a estas preguntas, para lo cual empezaremos por explicar qué es lo que comprende el arte.
Arte: multiplicidad de formas, tipos y géneros
Antes de intentar definir lo que es el arte, primero hay que ser conscientes de su enorme alcance.
El arte es una actividad global que comprende un montón de disciplinas. Esto se pone de manifiesto por el amplio rango de palabras y expresiones que se han inventado para describir sus varias formas, y que verás usadas con frecuencia en una web de arte como ésta.
Ejemplos de estas expresiones incluyen “bellas artes”, “artes liberales”, “artes visuales”, “artes decorativas”, “artes aplicadas”, “diseño”, “artesanía” o “artes en vivo”, entre otras.
Analizándolas más a fondo, muchas categorías específicas se clasifican según los materiales usados, como ocurre con el dibujo, la pintura, la escultura (incluyendo la escultura en cerámica), el “arte del vidrio”, el “arte del metal”, la “ilustración de manuscritos religiosos”, el “arte con aerosol”, las “bellas artes fotográficas”, la “animación”, y demás.
Algunas de las subcategorías incluyen la pintura al óleo, las acuarelas o las pinturas acrílicas; y la escultura en bronce, en piedra, en madera como las máscaras de madera, o en porcelana; y eso sólo por nombrar unas pocas.
Otras divisiones incluyen distintas categorías de género, como la narrativa, el retrato, las obras de género, los paisajes, los bodegones, etc.
Además, durante el siglo XX surgieron formas de arte completamente nuevas, como los montajes, el conceptualismo, los collages, los movimientos de tierra, las instalaciones, los grafitis y el vídeo, además del amplio movimiento conceptualista que desafía el valor esencial de una “obra de arte” objetiva.
Tipos de arte
- Bellas artes: incluyen el dibujo, la pintura, la escultura y el grabado.
- Arte visual: incluye las bellas artes, determinadas artes contemporáneas (como las instalaciones y el arte en vivo) y las artes decorativas.
- Arte decorativo: a grandes rasgos, es sinónimo de artesanía.
- Arte aplicado: incluye la arquitectura, el diseño industrial, el diseño de moda y muebles, el diseño de interiores, etc.
- Artesanía: en general, es sinónimo de arte decorativo.
El arte tradicional y contemporáneo comprende actividades tan diversas como la arquitectura, la música, la ópera, el teatro, la danza, la pintura, la escultura, la ilustración, el dibujo, la animación, los grabados, la cerámica, las vidrieras policromadas, la fotografía, las instalaciones, el vídeo y el cine, sólo por nombrar algunas.
Todas estas actividades suelen denominarse “las Artes”, y normalmente se clasifican en varias categorías que se solapan, como “visuales”, “plásticas”, “decorativas”, “aplicadas” y “en vivo”.
Aunque sigue habiendo desacuerdo sobre la composición precisa de estas categorías, en este blog de arte expondremos una clasificación aceptada en general.
Mecenas
Desde la aparición del cristianismo, el mayor y más significativo patrocinador de las bellas artes ha sido la Iglesia.
Por lo tanto, no es sorprendente que el mayor cuerpo de pintura y/o escultura se corresponda con el arte religioso, el cual tiene formas específicas como los iconos y los altares.
Artes visuales
El arte visual incluye todas las bellas artes, además de los nuevos medios y las formas contemporáneas de expresión, como el ensamblaje, el collage, el arte conceptual, las instalaciones y el arte en vivo, además de la fotografía y las formas basadas en películas, como el videoarte y la animación, o cualquier combinación de ellas.
Otro tipo de arte visual, a menudo creado a una escala monumental, es el novedoso land art.
Artes plásticas
El término “arte plástico” suelen usarse para denotar obras tridimensionales que utilizan materiales que se pueden moldear, formar o manipular de alguna manera.
Entre estos materiales se incluyen la arcilla, el yeso, la piedra, los metales, la madera (escultura), el papel (papiroflexia) y demás.
También existe el arte reciclado, que consiste en obras tridimensionales hechas con materiales del día a día y “objetos encontrados”.
Arte decorativo
Tradicionalmente, esta categoría incluye las formas de arte funcional pero decorativo.
Junto con las bellas artes, suelen corresponderse con las disciplinas que se tratan de forma más habitual en una web de arte como ésta, por ser las que suscitan más interés entre el público de cara a su aprendizaje.
El arte decorativo incluye las obras en vidrio, arcilla, madera, metal o tejidos.
Por lo tanto, entre las distintas formas de arte decorativo se encuentran la joyería, los mosaicos, la cerámica (ejemplificada en los bellamente decorados estilos de alfarería antigua, sobre todo la china y la griega), los muebles, las vidrieras y los tapices.
Entre los estilos notables de arte decorativo se encuentran el arte rococó (del siglo XVIII), la Hermandad Prerrafaelita (que floreció entre 1848 y 1855), el japonismo (hacia 1854-1900), el modernismo (hacia 1890-1914), el art decó (alrededor de 1925-1940), el arte eduardiano y el retro.
Puede decirse que el periodo más importante de arte decorativo o aplicado en Europa tuvo lugar durante los siglos XVII y XVIII en la corte real francesa.
Arte en vivo
Este tipo de arte se refiere a los eventos representados en público. Las variedades tradicionales incluyen el teatro, la ópera, la música y el ballet.
El arte en vivo contemporáneo también incluye cualquier actividad en la que la presencia física del artista sirva como el medio.
Por lo tanto, comprende la mímica, la pintura facial o corporal, y similares. Un tipo de arte en vivo hiper-moderno es conocido como happenings.
Artes aplicadas
Esta categoría comprende todas las actividades que suponen la aplicación de diseños estéticos a objetos funcionales del día a día.
Mientras las bellas artes proporcionan un estímulo intelectual al espectador, el arte aplicado crea objetos prácticos (una taza, un sofá, un reloj, una silla o una mesa) usando principios estéticos en su diseño. La artesanía destaca dentro de este tipo de actividad creativa.
El arte aplicado incluye la arquitectura, el arte informático, la fotografía, el diseño industrial, el diseño gráfico, el diseño de moda, el diseño de interiores y todas las artes decorativas.
Bellas artes
Esta categoría incluye las obras de arte creadas principalmente por motivos estéticos (“arte por el arte”) en vez de para un uso comercial o funcional.
Estas obras están diseñadas por sus cualidades inspiradoras y de cara a mejorar la vida de las personas.
Se corresponden con parte de las disciplinas más habituales de las que se suele hablar en un blog de arte como éste, ya que son algunas de las más tradicionales y populares.
Normalmente, las bellas artes se refieren a las artes mayores de Europa Occidental, como:
- Dibujo: usando carboncillo, tiza, cera, pastel, lápiz, o pluma y tinta. Dos aplicaciones importantes incluyen los manuscritos religiosos (más o menos entre los siglos VII y XIII) y la ilustración de libros.
- Pintura: usando pinturas al óleo, acuarelas, aguada, pinturas acrílicas y tinta, o las más anticuadas pinturas encáusticas o las témperas.
- Grabado: usando métodos sencillos como las tallas en madera o el estarcido, las técnicas más exigentes como la calcografía, el grabado al aguafuerte y la litografía, o las formas más modernas como la serigrafía, el estampado o la impresión giclée.
- Escultura: en bronce, piedra, mármol, madera o cerámica.
Otra de las bellas artes occidentales, que tuvo su origen en China, es la caligrafía: la forma de escritura estilizada altamente compleja.
La tradición
Las bellas artes eran los tipos tradicionales de artes académicas que se enseñaban en las grandes escuelas, como la Accademia delle Arti del Disegno de Florencia, la Accademia di San Luca en Roma, la Académie des Beaux-Arts de París y la Royal Academy de Londres.
Algunos de los legados clave de las academias son la teoría de la perspectiva lineal y la clasificación de géneros de pintura, que permitía catalogar todas las obras en cinco tipos: histórica, retrato, escenas de género, paisajes o bodegones.
Preguntas frecuentes sobre arte
Es posible que no seamos capaces de definir el arte, pero podemos analizarlo en más detalle planteando preguntas sobre su naturaleza y su alcance.
Así que a continuación, en este blog de arte expondremos algunas preguntas clave junto con un pequeño comentario.
¿Qué sentido tiene el arte?
Los escépticos dicen que el arte es una pérdida de tiempo. Incluso el famoso poeta Wystan Hugh Auden confesó que ningún poema salvó a ninguna persona de las cámaras de gas nazis.
Y aunque pueda parecer que esta afirmación carece de sentido, pone de manifiesto la noción de que el arte tiene un uso limitado en nuestras vidas diarias, excepto en el caso de edificios, teteras, coches o prendas de aspecto atractivo.
Ahora bien, en general esta pregunta tiene dos respuestas: la primera, es que el arte aplicado es una rama importante del arte que no se puede separar fácilmente de las bellas artes, ya que la raíz de todos los diseños (que son los cimientos del arte aplicado) son las bellas artes.
La segunda es que desde que el Homo sapiens desarrollara la capacidad de contemplación, ha expresado sus pensamientos de forma pictórica.
Y al mismo tiempo, siguió apreciando la belleza: ya sea en forma de caras o cuerpos humanos, puestas de sol, pieles de animales, catedrales o esculturas.
En resumen, crear y apreciar el arte es característico del ser humano. Ésa es una de las claves en la que nos basamos en este blog de arte.
¿Cómo distinguir el arte bueno del malo?
No poder definir el arte no significa que todas las obras de arte sean buenas. El problema es, ¿quién decide dónde termina el buen arte y empieza el malo?
Esta popular pregunta puede surgir de nuestro deseo natural de evitar ser engatusados por charlatanes disfrazados de “artistas”. Sin embargo, sea cual sea su origen, no es un problema especialmente importante.
En la práctica, los artistas profesionales necesitan la aceptación del público.
Así que aunque las modas de arte pasajeras pueden promover obras de valor aparentemente dudoso, es poco probable que el público general (además de la comunidad artística) apoye y permita que el mal arte sea lo habitual.
¿Por qué los expertos en arte hacen que todo suene tan complicado?
Un ejemplo de esto pueden ser los artículos infestados de jerga que se suelen encontrar en las revistas de arte, en los que parece que ya nadie utiliza un lenguaje fácil de entender.
Otros culpables incluyen los catálogos de exposiciones y los libros de arte.
Pero no te preocupes, porque en este blog de arte haremos todo lo posible para que se nos entienda bien.
Es posible que quienes escriben textos complicados de entender defiendan que esta jerga no es más que lenguaje especializado necesario, y que dichos textos están escritos sobre todo para otros “expertos”. ¿Pero esto es así?
Por ejemplo, es casi imposible encontrar un libro con una explicación sencilla del cubismo. Ahora bien, ¿cómo puede entender un estudiante joven por qué el movimiento revolucionario de Picasso y Braque es tan importante? Lo mismo podría decirse de docenas de cosas en el mundo del arte.
Y hay arte abstracto que suena tan complicado que casi necesitamos un doctorado para “entenderlo” de forma correcta.
Ejemplos de críticas de arte sin sentido: ¿por qué usar jerga?
Los críticos y artistas modernos suelen recurrir a palabrería sin sentido cuando intentan describir una obra de “arte”.
A continuación mostramos algunos ejemplos que se mantienen anónimos para ahorrarles el bochorno a sus autores.
Todos fueron extraídos de notas de prensa o sitios web de entidades “respetables”:
¡Cómo no escribir una crítica de arte!
«El título resume la intención de la exposición: ubicar la pintura en el reino de la posibilidad y considerar la necesidad de cuestionar y experimentar si la pintura debe continuar evolucionando hacia un lugar de potencial ilimitado.”
«…es la primera exposición que indaga en temas tan diversos como los juegos y la nostalgia, la intensidad del espacio personal, el color abstracto y obsesivamente orgánico, la construcción interna, el espacio arquitectónico, el tiempo y la trascendencia.”
«[nombre del artista] ha realizado una serie de obras impecables que cuestionan los elementos básicos de los materiales de pintura, con un título que hace referencia al tratado “Della Pittura”, de Alberti. Cada pieza persigue meticulosamente una meditada línea de investigación distinta con gran ingenuidad.”
«Los post-estructuralistas, empezando por Jacques Derrida (quien acuñó el término), afirmaban que la existencia de las deconstrucciones implicaba que un texto no tenía una esencia intrínseca, sino meramente el contraste de diferencia.
Esto es análogo a la idea de que la diferencia de percepción entre el negro y el blanco es el contexto.”
«La obra de [nombre del artista] trata sobre posibilidades; un intento de manifestación de la importancia de la libertad.
Examinando los significados múltiples de objetos aparentemente ordinarios, se enfrenta a la trascendencia de la función.”
¿Cuál es el significado del arte abstracto? ¡Tiene un aspecto raro!
Si miras los cuadros abstractos al óleo entenderás de que hablamos.
Hasta finales del siglo diecinueve, la mayoría de las pinturas y las esculturas se adherían a principios tradicionales.
Normalmente, era figurativas y naturalistas. Luego, el impresionismo lo cambió todo introduciendo esquemas de color que no eran naturales: un proceso que siguió con el fovismo y el expresionismo.
A continuación, el cubismo rechazó la noción de profundidad o perspectiva en la pintura, y abrió la puerta al arte más abstracto, incluyendo movimientos como el futurismo, el De Stijl, el dadaísmo, el constructivismo, el surrealismo, el neo-plasticismo, el expresionismo abstracto y el Op-art, por nombrar unos pocos.
Como el arte abstracto tiene pocos elementos naturalistas (o ninguno), no se puede apreciar de forma tan inmediata como (digamos) un retrato o un paisaje clásico.
Y si prefieres que una obra de arte represente a personas o entornos reconocibles, entonces es probable que el arte abstracto no sea para ti. Pero seamos sinceros, ¿esto es tan diferente al rechazo de la idea de llevar un estilo o color concreto de ropa?
A las distintas personas les gustan cosas diferentes, y esto se aplica al arte tanto como a los trabajos, los coches, las casas, los muebles, las vacaciones y cualquier otra cosa en la que puedas pensar. Se trata de algo que tendremos muy en cuenta en este blog de arte.
Las pinturas abstractas o no naturalistas tienden a contener un mensaje implícito o seguir una teoría de arte concreta.
Esto puede hacer que sean menos atractivas o bonitas para algunas personas, pero no significa que no puedan ser obras de arte sobresalientes. Pero sean cuales sean tus gustos en cuanto a arte, un blog como éste es el lugar perfecto para saberlo todo de este mundo.
¿Habría que subsidiar el arte?
Para la mayoría de los artistas a tiempo completo, es extremadamente raro poder vivir de (digamos) sus pinturas o sus esculturas. Ante esto, los escépticos argumentan: “bueno, si nadie quiere comprar sus obras, ¿por qué los contribuyentes deberían pagar por ellas?”
No se debería desestimar a la ligera esta preocupación.
Después de todo, los escépticos no afirman que los artistas no deberían practicar su arte, sino que un artista debería buscar patrocinio privado.
Una posible respuesta a la pregunta es la siguiente. En primer lugar, en la realidad, la mayoría de las escuelas de arte enseñan a sus estudiantes una amplia variedad de actividades muy comerciales, sobre todo en los campos del arte aplicado y el diseño.
Así que para estos individuos no existe la cuestión de los subsidios.
Además, los estudiantes que opten por una carrera a tiempo completo como pintores o escultores están eligiendo un tipo de vida muy arduo y materialmente poco fructífero. En especial porque el patrocinio (en forma de encargos públicos, becas, residencias artísticas y otras subvenciones) es en realidad muy escaso.
El nivel de subsidio público de las artes en los países occidentales es muy bajo en comparación con el de otras áreas equivalentes.
Así que incluso en este caso, la cantidad de dinero público que se gasta en obras de arte no es especialmente significativa.
No obstante, sí que se gasta dinero público, y hay un motivo para ello.
Ya sea en un coche de aspecto atractivo, una plaza o un edificio público bien diseñado, un vestido colorido o una escultura inspiradora, la belleza es uno de los pocos fenómenos que mejora el estado de ánimo y nos recuerda que hay más cosas en la vida aparte del precio de los huevos.
Pero sin arte, esta variedad de experiencias estéticas disminuirá gradualmente, ya que la belleza se degradará progresivamente como objetivo que merezca la pena.
La literatura (si no la historia) está llena de ejemplos de este tipo de sociedad, donde la funcionalidad lo es todo y los ciudadanos llevan la misma ropa anodina, viven en los mismos apartamentos anodinos y llevan las mismas vidas anodinas.
Por ello, este blog de arte pretende contribuir a evitar este escenario, y a difundir la belleza por medio del arte en nuestras vidas diarias.