
Oye, ¿buscas los mejores blogs de abogados de habla hispana?
Después de leer decenas, nuestros editores han terminado con un ranking de los que más te recomendamos.
Índice de contenido (navegable)
Con mi toga y mis tacones
Blog: | Web |
Destaca: | Ser un blog que hablar sobre la abogacía desde el punto de vista de una mujer |
Temas: | Habla sobre cómo ejercer la profesión desde un punto de vista femenino |
Audiencia: | Mujeres entre 25 a 45 años |
Autores: | Susana |
Frecuencia de publicación: | Irregular, aunque cada mes se actualiza |
Dónde empezar: | Derecho pret a porter |
- Temas que se tratan en el blog: justicia feminista y derechos humanos
- Es demasiado técnico: hay ciertos tecnicismos jurídicos, pero el lenguaje es muy entendible y poco técnico.
- Se puede leer en poco tiempo: cada post se puede leer en pocos minutos.
- Cada cuánto pública un nuevo post: varias publicaciones al mes.
- Cuenta con interacción con sus seguidores en redes sociales: Facebook y Twitter.
- La interfaz del blog se puede mejorar, desde el móvil es un poco difícil navegar por los post.
La autora de este blog de juristas es una mujer luchadora y ejemplar. A lo largo de su vida ha conseguido ser fiscal, madre, escritora, feminista y una compañera fiel de todas las personas que se han marcado como objetivo la defensa de los derechos de las mujeres.
Lleva siendo fiscal desde el año 1992, para ser portavoz de la fiscalía hasta el 2018, durante 11 años y se ha especializado en Violencia de género desde el año 2005. Es una mujer muy orgullosa, porque es la delegada de los delitos de odio en Valencia desde el año 2019.
Ha cursado los estudios de Derecho el año 1989 por la Universidad de Valencia.
En 1993, comenzó a ejercer como Fiscal en lo penal y de protección de menores en la Audiencia Provincial de Castellón.
También, desempeñó durante muchos años el cargo de Fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Valencia, primero en Gandía y luego en Valencia.
En esta ciudad fue una Fiscal encargada de la sección de Violencia de la mujer, Víctimas de los Delitos tecnológicos. Además, ha sido propuesta por el partido político de Podemos para ser magistrada del Tribunal Constitucional en el año 2017.
Susana Gisbert Grifo es la autora de numerosos artículos de opinión dentro de la temática del ámbito feminista y jurídico.
Ha participado en muchos medios de comunicación como:
- El Mundo,
- ABC,
- Levante EMV,
- el Confidencial y Eldiario.es.
- También, ha publicado artículos en prensa jurídica como Lawpress y en la UPF sobre la violencia de género.
Su blog es una plataforma reivindicativa y social, que le da voz a las mujeres españolas y del mundo para luchar contra la violencia de género y la discriminación.
El blog de Emilio Catalayud
Blog: | Web |
Destaca: | El mejor blog sobre la carrera judicial en España |
Temas: | Casos, reflexiones, trayectoria profesional, consejos etc desde el punto de vista de un Juez español |
Audiencia: | Lectores de cualquier edad |
Autores: | Emilio Catalayud |
Frecuencia de publicación: | Regular |
Dónde empezar: | Sigo en plan influencer |
- Temas que se tratan en el blog: justicia de menores.
- Es demasiado técnico: no es técnico el lenguaje empleado.
- Se puede leer en poco tiempo: se puede leer en pocos minutos.
- Cada cuánto pública un nuevo post: una publicación diaria.
- Cuenta con interacción con sus seguidores en redes sociales: no cuenta con redes sociales.
- No tiene redes sociales e interactúa poco con su público.
Emilio Calatayud es un famoso Juez de Menores que ejerce en la ciudad de Granada.
Su blog que se encuentra dentro de la plataforma del Ideal de Granada y cuenta con la ayuda del periodista Carlos Morán, para la publicación constante y de calidad en cada uno de sus posts.
Este peculiar juez, fue internado en el colegio de San José de Campillos en la provincia de Málaga, un lugar que tenía la fama de ser un correccional muy estricto.
Esta experiencia, le ha marcado profundamente y ha conseguido orientarle en su futura especialización como juez de menores.
Se ha licenciado en Derecho en la Universidad de Deusto y tras opositar como inspector de Hacienda, decidió elegir la carrera judicial en el año 1980 y fue destinado a Tenerife como juez.
Después, fue destinado a trabajar en los juzgados de Granada y conseguió ascender como magistrado en 1987. Un año después, se especializa como juez de menores y es titular del Juzgado de Menores Nº1 de Granada, donde sigue ejerciendo como juez suplente. También, fue un decano de los juzgados de Granada.
Su blog se centra sobre temas de justicia de menores y podrás encontrar una información veraz, cercana y muy peculiar en formato de posts, sentencias ejemplares y vídeos.
Este juez andaluz, es bastante conocido por dictar unas sentencias bastante peculiares, que se basan en la educación y los trabajos sociales, en lugar de privar de libertad. Como, por ejemplo, podrás leer sobre las siguientes sentencias:
- Dar 100 horas de clase de informática a estudiantes, para un chico joven que había crackeado algunas empresas.
- Estar 100 horas patrullando junto a un policía local, por conducir sin licencia y de forma temeraria.
- Visitas al área de traumatología de Granada, por estar conduciendo un ciclomotor sin el correspondiente seguro de circulación.
- Visitar a enfermos parapléjicos, a un joven que estaba circulando borracho.
- Ayudar a los bomberos por quemar unas papeleras.
- Trabajar 200 horas en una juguetería, por haber robado ropa.
Es una persona bastante polémica, incluso algunas de sus declaraciones en la televisión pública han sido muy criticadas por el defensor del menor de Andalucía.
Seguro, que no te dejarán indiferente los posts de su blog sobre la justicia aplicada a los menores, porque es uno de los letrados más mediáticos de toda la geografía española. Es una persona que habla sin pelos en la lengua, para «enderezar» a los jóvenes y sus opiniones, han llamado mucho la atención en los medios de comunicación.
Almacén de Derecho
Blog: | Web |
Destaca: | El mejor blog para profesores de Derecho |
Temas: | Destaca por ser un blog enfocado en la enseñanza de los juristas |
Audiencia: | Lectores de cualquier edad interesados en la docencia |
Autores: | El equipo de redacción del blog |
Frecuencia de publicación: | Regular |
Dónde empezar: | La imposición de las costas en los procesos judiciales |
- Temas que se tratan en el blog: derecho administrativo, civil, constitucional, internacional, laboral, mercantil, penal, tributario, economía y teoría del derecho.
- Es demasiado técnico: algunas veces puede ser bastante técnico, porque está enfocado a profesionales de la rama jurídica.
- Se puede leer en poco tiempo: se puede leer en una media de 10 minutos.
- Cada cuánto pública un nuevo post: varias publicaciones semanales.
- Cuenta con interacción con sus seguidores en redes sociales: sí, con redes sociales como LinkedIn y Twitter.
- La interfaz del blog es un poco compleja si se navega desde el móvil o la tablet.
- Algunos temas están bastante obsoletos.
Casi ningún joven estudió derecho por vocación, si se estudia derecho es porque tiene muchas salidas profesionales y se puede uno ganar un buen sueldo.
En el almacén de derecho se quiere contribuir a acabar con aquellos prejuicios que dicen que el derecho es aburrido.
Pero, es todo lo contrario es intelectualmente fascinante y divertido. Su desarrollo ha contribuido más que ningún otro estudio o especialidad, al desarrollo económico y a los avances sociales.
En esta página web se recogen materiales de calidad, bien escritos, interesantes y que son muy útiles para todos los que estudian y practican el derecho.
El blog alberga sistemas jurídicos en castellano muy distintos, desde el sur de Chile hasta el sur de los EEUU y hasta el sur de Europa en España, para crea un auténtico almacén de conocimientos de derecho.
En la plataforma “Almacén de derecho”, se aprovecha las nuevas tecnologías de la comunicación, para crear un espacio que ayude a debatir y acercarse a nuevas ideas e informaciones sobre el mundo del derecho.
Este blog es un almacén magnífico, para que los usuarios abonados puedan disfrutar de la lectura de un contenido de calidad a un solo clic, para saciar su sed de información y contenidos didácticos.
Los datos que se pueden conseguir en esta plataforma de derecho, son ideales para todos los estudiantes de Derecho.
Podrán saber cómo se redacta un buen escrito para su profesor de Mercantil o que un abogado sepa cómo debe enfocar correctamente una demanda o redactar una cláusula. Además, podrás encontrar una plataforma social donde contactar con los colegas de profesión y discutir sobre los temas más actuales e importantes de las revistas jurídicas.
Es un blog ideal para estudiantes de derecho, abogados, notarios, procuradores, registradores, jueces y los políticos que tienen curiosidad intelectual sobre diversos temas de derecho.
Este proyecto no sería el mismo, sin la ayuda y el impulso de Jesús Alfaro, Lidia Zommer y todos los miembros del equipo de Mirada 360.
Hay Derecho
Blog: | Web |
Destaca: | El mejor blog sobre derechos cívicos |
Temas: | Se habla sobre derechos sociales y justicia social en general |
Audiencia: | Lectores de cualqueir índole interesados en la temática |
Autores: | El equipo de redacción de la web de Hay Derecho |
Frecuencia de publicación: | Irregular |
Dónde empezar: | El declive del Estado de Derecho en España |
- Temas que se tratan en el blog: regeneración institucional, defensa del derecho y lucha contra la corrupción.
- Es demasiado técnico: no es muy técnico. Cuenta con un vocabulario que se puede entender.
- Se puede leer en poco tiempo: sí se puede leer en pocos minutos.
- Cada cuánto pública un nuevo post: se realiza una publicación a diario.
- Cuenta con interacción con sus seguidores en redes sociales: sí, mediante las redes sociales de Twitter, Facebook, YouTube, LinkedIn y Instagram.
- Algunos temas son un poco técnicos y el lector de a pie no lo podrá entender, aunque son mínimos este tipo de post en este blog.
Cada día, muchas personas se preguntan ¿Hay Derecho en nuestra sociedad? Así surge el nombre, de esta cuestión entre interrogantes.
Para responder a esta amplia pregunta, se publicaba diariamente un post sobre la actualidad social desde el punto de vista jurídico, político y económico.
Estas cuestiones tienen unas respuestas muy claras y concienciadoras, sobre las diferentes formas de promover la regeneración institucional, la defensa del estado del derecho y la importancia de la lucha contra la corrupción.
Este blog de derecho tiene unos nobles objetivos que se enmarcan dentro de su visión, misión y valores.
El blog de “Hay derecho” pertenece a una fundación sin ánimo de lucro e independiente, que acepta donativos únicamente de personas físicas o entidades que no comprometen su independencia, originalidad y neutralidad.
Su visión es la de dejar un estado de derecho español ejemplar y sólido a nuestras generaciones futuras.
Pero, esta tarea parte de la constancia de una lucha social que se compromete por el bienestar de los ciudadanos, donde los líderes son responsables y las instituciones son eficaces, donde prevalece el bien común sobre aquellos intereses que son individuales.
La misión de este blog es la de promover las acciones que ofrecen una información veraz, objetiva e independiente a todos los ciudadanos que buscan ampliar sus conocimientos sobre el estado de derecho.
Es un blog con unos valores de integridad, independencia y transparencia, para ser realmente autónomos y objetivos con la misión de informar y denunciar aquellos aspectos sociales que general desigualdades.
También, se promueve la excelencia, pluralidad, imparcialidad, objetividad, sencillez y calidad en todo lo que hacen, comparten y divulgan como fundación sin ánimo de lucro.
Fiscalblog
Blog: | Web |
Destaca: | El mejor blog sobre fiscalidad y económia en general |
Temas: | Se habla sobre temas de fiscalidad |
Audiencia: | Lectores interesados en este tema |
Autores: | Varios juristas que destacan en el ámbito de la fiscalidad |
Frecuencia de publicación: | Regular |
Dónde empezar: | Hablemos de cosas cotidianas |
- Temas que se tratan en el blog: contabilidad, derecho civil, derecho mercantil, impuestos, jurisprudencia, medidas cautelares y novedades fiscales.
- Es demasiado técnico: no se usa un lenguaje técnico en los posts.
- Se puede leer en poco tiempo: se puede leer fácilmente y en pocos minutos.
- Cada cuánto pública un nuevo post: un par de publicaciones semanales.
- Cuenta con interacción con sus seguidores en redes sociales: solamente cuenta con una cuenta de LinkedIn.
- Se centran demasiado en una sola temática.
Fiscalblog es blog que cuenta con numerosas publicaciones sobre diferentes temas de derecho.
Es un foro abierto, que permite una amplia libertad de opinión de sus autores y colaboradores.
Este aspecto, hace que Fiscalblog sea un espacio basado en una libertad, que realmente facilita la libertad de expresión y participación, sin necesitar seguir las directrices de ninguna línea editorial.
Esto implica, que la responsabilidad de los contenidos publicados, son exclusivamente de los autores o colaboradores. Además, los miembros de la comunidad de Fiscalblog pueden opinar, compartir y reflexiones sobre los contenidos de opinión publicados.
FiscalBlog es un blog que trata sobre los siguientes temas:
- La fiscalidad.
- El derecho.
- La economía en general.
- La práctica profesional.
- Reflexiones sobre temas jurídicos.
Este blog es el favorito de muchos juristas, porque destaca por tener un excelente equipo de autores y colaboradores que son los siguientes:
- Esaú Alarcón García, es un abogado fiscalista y profesor de Derecho en la Universidad Abat Oliba CEU en contencioso-administrativo y el ámbito tributario.
- Emilio Pérez Pombo, es Licenciado en Empresariales y Ciencias Económicas y es un economista y lleva muchos años como miembro del Registro Español de Asesores Fiscales.
- Javier Gómez Taboada es Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca.
- Leopoldo Gandarias Cebrián, es abogado y profesor de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad Complutense de Madrid.
- Gloria Marín, estudió la doble licenciatura en Derecho y Ciencias Empresariales en la Universidad Pontificia Comillas.
- Francisco José Navarro Sanchís, es Magistrado del Tribunal Supremo.
- José-Andrés Rozas Valdés, es un profesor universitario y Catedrático de Derecho tributario y financiero en la Universidad de Barcelona.
- José Manuel Almudí Cid, es abogado y profesor de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad Complutense de Madrid.
Se aconseja la lectura de los artículos de este blog de derecho, por su calidad en contenido y profesionales del mundo del derecho que conforman su equipo.
Oscar León
Blog: | Web |
Destaca: | El mejor blos sobre Derecho en general y la trayectoria de un profesional dentro del sector legal |
Temas: | Ejercicio de la profesión de abogado |
Audiencia: | Lectores que ejercen la profesión |
Autores: | Oscar León |
Frecuencia de publicación: | Regular, se sube contenido nuevo cada poco tiempo |
Dónde empezar: | Los plazos para el abogado |
- Temas que se tratan en el blog: derecho, gestión de un despacho, litigación, oratoria, marketing y tecnología.
- Es demasiado técnico: el lenguaje empleado en los posts no es muy técnico.
- Se puede leer en poco tiempo: sí, los posts se pueden leer en pocos minutos.
- Cada cuánto pública un nuevo post: una publicación semanal.
- Cuenta con interacción con sus seguidores en redes sociales: sí, con las redes sociales de Facebook, LinkedIn y Twitter.
- Es un blog un poco técnico, enfocado más en los ciudadanos que ejercen la profesión que en las personas que no tienen nada que ver con el sector.
El autor de este interesante y completo blog de derecho es Oscar León. Podrás disfrutar de un contenido de calidad sobre los temas de la actualidad y el derecho, de la mano de un abogado sevillano que destaca por su amplia experiencia laboral.
León lleva más de 35 años trabajando como abogado, desde que se colegió el año de 1987.
Además, es un excelente escritor con una amplia trayectoria profesional que le ha permitido publicado numerosos libros sobre derecho y las habilidades profesionales de la abogacía. Sus publicaciones las ha realizado con Thomson Reuters, con el que siempre colabora de forma habitual.
También, es una persona que le encanta participar en conferencias y charla como ponente, sobre diferentes temas del derecho y la práctica profesional. También, ha sido docente en universidades, colegios, fundaciones y empresas.
En su blog podrás disfrutar de una lectura amena y didáctica, sobre diversos temas de derecho, centrándose en la gestión de un despacho, actualidad social, oratoria, litigación, marketing y tecnología.
Blog de Emindset
Blog: | Web |
Destaca: | El mejor blog sobre derecho de las nuevas tecnologías e inversiones en Andorra |
Temas: | Inversión en Andorra, empresas, derechos de los youtubers e influencers |
Audiencia: | Lectores interesados en estos temas |
Autores: | Donna Alcala |
Frecuencia de publicación: | Irregular |
Dónde empezar: | Cómo hacer inversiones en Andorra |
- Temas que se tratan en el blog: derecho mercantil y societario, fiscalidad, empresas en Andorra, startups y tecnología.
- Es demasiado técnico: no usa un lenguaje técnico jurídico en los posts.
- Se puede leer en poco tiempo: sí, se puede leer en pocos minutos.
- Cada cuánto pública un nuevo post: una publicación mensual.
- Cuenta con interacción con sus seguidores en redes sociales: sí, porque cuanta las redes sociales de Twitter y YouTube.
- Algunos temas han quedado obsoletos debido al cambio de leyes.
Donna Alcala es parte del equipo de Emindsetlaw y en su blog se centra en los temas relacionados con el derecho mercantil y societario, abrir empresas en Andorra, fiscalidad, startups y tecnología.
Este blog es un referente a nivel nacional sobre el asesoramiento para los empresarios que quieran saber más información sobre el derecho de los negocios digitales, las inversiones en el extranjero, la protección de datos y abrir empresas con sede en Andorra.
Muchas personas han podido resolver sus dudas, gracias a los artículos y consejos de Donna Alcala.
Su equipo se estructura bajo el principio de gestión ágil y un asesoramiento veraz y eficiente. Los miembros de su equipo son las siguientes personas:
- Oriol Giró es socio y abogado en Andorra.
- Donna Alcala es socia y abogada en España.
- Vanessa Villén es socia y CCO.
Las cuatro razones de nuestra existencia:
- Aportar aire fresco de innovación y emprendimiento, para aportar valor y fortalecer sus clientes y compañeros.
- Construir puentes en un mundo cada vez más global.
- Abrir mentes abrazando diferentes culturas, ideologías, personalidades, edades y razas.
- Crear una comunidad de profesionales del sector legal.
Este blog de derecho, pretende transformar los problemas y las barreras de los lectores y clientes en nuevas oportunidades de negocio de una manera mucho más clara, simple y transparente.