
Oye, ¿buscas los mejores blogs de filosofía de habla hispana?
Después de leer decenas, nuestros editores han terminado con un ranking de los que más te recomendamos.
Índice de contenido (navegable)
Pau Ninja
Blog: | Pau Ninja |
Destaca: | El mejor blog sobre filosofía minimalista, estoica y otras corrientes poco conocidas. |
Temas: | Filosofía en general, opiniones y reflexiones muy interesantes. |
Audiencia: | Lectores interesados en estos temas. |
Autores: | Pau |
Frecuencia de publicación: | Regular. |
Dónde empezar: | Filosofía minimalista |
- Contenido de calidad muy bien redactado y cuidado.
- Reflexiones, opiniones, consejos etc.
- Lenguaje claro y conciso.
- Curiosidades sobre la filosofía y algunas corrientes.
- Escribir más a menudo sobre estos temas, ya que aunque se publica con regularidad, la verdad que me gustaría que Pau le dedicase un poco más de tiempo.
Si te gusta el minimalismo, no puedes perderte el blog de Pau ninja, en dónde se habla de la filosofía minimalista y los seis motivos por los cuales el autor la aplica en su vida cotidiana.
El blog de Pau es multidisciplinar y se hablan sobre diferentes temas. Aunque, se pueden encontrar algunos artículos y episodios de podcast destinados a hablar de la filosofía y más en particular sobre la filosofía minimalista.
La filosofía minimalista consiste en saber identificar lo que realmente necesita el ser humano y despojarse de todo lo demás que no sea necesario. Es una vertiente filosófica muy simple.
Como muy bien se habla en su artículo sobre filosofía minimalista, no solamente Pau se refiere a los objetos o los bienes inmateriales que nos rodean. Esta vertiente filosófica también incluye el minimalismo en cuanto a las cargas emocionales, el estrés, los horarios, las dietas y mucho más. Se puede aplicar a casi cualquier ámbito de nuestro día a día.
Resumiendo, casi todas las corrientes filosóficas buscan la verdad escuchar al hombre con las grandes cuestiones que se ha podido preguntar en su vida cotidiana. Lo que me gusta de la filosofía minimalista, es que te pueda ayudar a entender lo que realmente te hace feliz. Como bien menciona Pau en su artículo: «como bien decía Sócrates la felicidad que tal la capacidad de disfrutar con menos, y no en buscar más».
Este y otros temas interesantes los puedes consultar en su blog y canal de podcast.
Cínicos en las fronteras de la filosofía
Blog: | Web |
Destaca: | El mejor blog para aprender filosofía con un toque divertido. |
Temas: | Filosofía nada convencional. |
Audiencia: | Lectores de cualquier edad interesados en este tipo de contenido. |
Autores: | Equipo de redacción. Son varios autores. |
Frecuencia de publicación: | Regular. Suelen ser muy activos. |
Dónde empezar: | la Presentación |
- Redacción muy bien cuidada.
- Contenido de calidad y diferente.
- Gran equipo de redactores.
- Siempre puedes encontrar contenido nuevo.
- La web está un poco desordenada.
Blog de filosofía cínicos en las fronteras de la filo, no es un sitio académico como tal. Es algo que me gusta, ya que aporta un punto de vista diferente la filosofía tradicional.
Este blog cuenta con varios autores, que ofrecen una visión un tanto peculiar de la filosofía que seguramente no podrás ver en otras bitácoras o en la universidad.
Como ya has avisado en la portada de su web: «cualquier caso, se trata de un recorrido que se hace dentro de los márgenes más radicales de la filosofía».
La temática que podrás encontrar en este bloque es la siguiente:
- Orígenes de la filosofía.
- Filosofía griega y helenística.
- Filosofía china.
- Filosofía de la India.
- Y otros temas tan interesantes como el escepticismo moderno, el pensamiento tibetano y la filosofía mezclada con la medicina.
Este blog es uno de los más completos que podrás encontrar en Internet. Ya que, se hablan de temas que no se atreven a mostrar en otras bitácoras.
El lenguaje que se utiliza en cada uno de sus artículos es bastante sencillo, directo y claro. Aunque se usan tecnicismos, el equipo ha conseguido transmitir al lector el mensaje principal en cada una de las corrientes filosóficas de las cuales se habla.
Otro dato también que me parece muy curioso, es que el contenido es de calidad a pesar de que en castellano apenas puede encontrarse información sobre estos temas.
El equipo suele publicar con bastante regularidad los nuevos post y seguro que podrás pasar un rato a menos divagando sobre cuestiones filosóficas diferentes o las que ya habías aprendido en el bachiller.
Aprende Lógica
Blog: | Web |
Destaca: | El mejor blog para aprender la lógica de la filosofía. |
Temas: | Un montón de ideas, reflexiones, opiniones, materiales. |
Audiencia: | Lectores de cualquier edad interesados en la temática. |
Autores: | El equipo de redactores de la web. |
Frecuencia de publicación: | Irregular. |
Dónde empezar: | Conceptos básicos de la lógica |
- El concepto básico de la lógica, que es una rama de la filosofía poco estudiada.
- Lenguaje sencillo y directo.
- Un montón de materiales, recursos, opiniones, reflexiones y temas.
- Enfocado en estudiantes.
- Enfocado en opiniones.
Aunque, la parte lógica de la filosofía no es de mis favoritas, no podía dejarte recomendar esta bitácora de filosofía.
En aprende lógica, los amantes de la lógica o simplemente aquellas personas que tengan curiosidad sobre está temática, podrán encontrar dónde información y actividades sobre este tema.
La bitácora se divide en secciones y podrás encontrar:
- Temas.
- Ejercicios.
- Pruebas de evaluación para selectividad y Universidad.
Sin duda, es un blog muy interesante para adentrarse en el mundo de la lógica y profundizar un poco más en ella.
Si eres un estudiante que quiere aprender de manera autodidacta sobre este tema o simplemente quieres pasar un buen rato investigando sobre este y otros temas, te recomiendo navegar por esta web que lleva muchos años siendo la mejor en castellano.
Filosofía en español
Blog: | Web |
Destaca: | El mejor blog para aprender más sobre filosofía en general. |
Temas: | Materiales, recursos, opiniones y reflexiones de todas las corrientes filosóficas. |
Audiencia: | Lectores de cualquier edad. |
Autores: | Equipo de Filosofía en español. |
Frecuencia de publicación: | Regular. |
Dónde empezar: | Buscador por temas |
- Un blog en donde puedes encontrar un montón de información sobre filosofía.
- Materiales y recursos para estudiantes a nivel de bachiller y de la universidad.
- Buscador en castellano.
- Es un buscador.
Está web de filosofía en español, lleva ofreciendo información sobre está temática desde el año 1996.
Es una de las bitácoras más antiguas que existen en castellano sobre filosofía. Entre los temas más interesantes que puedes encontrar en esta web, las siguientes secciones son las que más me han gustado:
- Textos filosóficos.
- Artículos de opinión.
- Reliquias y relatos de filosofía de autores relevantes.
- Autores contemporáneos a nivel internacional.
- Traducciones de filosofía.
- Y mucho más.
Este es uno de los sitios que lleva más tiempo online y lo suelo consultar concierto asiduidad. Esta página web quiere potenciar el desarrollo, la difusión y el conocimiento de la filosofía a todos sus lectores.
Ha sido construida y pensada para los hispanoparlantes. Además, algo que me gusta mucho de esta bitácora es que se puede colaborar de manera gratuita y publicar artículos de opinión si así se desea.
Siempre se está actualizando el sitio web y me encanta poder encontrar contenido de calidad cada día.
¡Uno de mis blogs de cabecera!
Lechuza: buscador de filosofía
Blog: | Web |
Destaca: | Otro buscador de información sobre filosofía. |
Temas: | Buscador de recursos y materiales sobre cualquier tema que tenga que ver con la filosofía. |
Audiencia: | Lectores de cualquier edad. |
Autores: | El equipo de informáticos de la web. |
Frecuencia de publicación: | No hay publicaciones, ya que se trata de un buscador. |
Dónde empezar: | Página principal |
- Perfecto para encontrar contenido en castellano.
- Materiales, recursos, opiniones, reflexiones todo en español.
- Perfecto para cualquier edad.
- Muy interesante para estudiantes que quieren profundizar más en la materia.
- Solo es un buscador, quizás deberían de publicar algunos artículos.
Esta página web de particular, no es una bitácora o blog en dónde escriban autores. Pero, me parecía muy interesante nombrarla, ya que es un motor de búsqueda específico sobre contenidos de filosofía.
A través de este buscador, podrás encontrar libros o sitios web que hablen de filosofía.
Cuando estaba en el instituto me parecía muy interesante utilizar este buscador, ya que evitaba perder el tiempo en google. Más que nada porque he podido encontrar directamente el contenido que estaba buscando.
Si necesitas ahorrar tiempo en buscar tus contenidos de filosofía, este motor de búsqueda es perfecto para encontrar lo que necesitas.
Webdianoia
Blog: | Web |
Destaca: | El mejor blog para aprender más sobre filosofía desde un punto de vista académico. |
Temas: | El contenido está enfocado para estudiantes de selectividad en España. |
Audiencia: | Lectores jóvenes. |
Autores: | Equipo de profesores de varios institutos españoles. |
Frecuencia de publicación: | Regular. |
Dónde empezar: | Agustín de Hipona |
- Blog a enfocado en la asignatura de filosofía de para estudiantes de bachiller.
- Perfecto para los estudiantes que están preparando la selectividad.
- Muchos recursos y materiales gratuitos.
- Enfocado en estudiantes, pero para tener las bases de la filosofía puede estar bien.
Esta bitácora ha sido pensada especialmente para los estudiantes de filosofía de secundaria.
Es una web muy completa y sus autores suelen ser profesores de bachillerato.
Los temas más importantes que puedes encontrar en esta página web son los siguientes:
- Biografía de los autores filosóficos más importantes de la historia.
- Relación de obras.
- Pensamiento y textos filosóficos.
- Ejercicios sobre los filósofos y filósofas más destacados de la historia.
- Información relevante sobre selectividad y pruebas de acceso a la universidad.
- Temas de actualidad en el mundo de la filosofía.
Sin duda, en esta web podrás encontrar materiales para el estudio de la historia de la filosofía. Aunque, ya no estés en el instituto te puede interesar como se abordan los diversos temas filosóficos.
En mi caso, he pasado mucho tiempo leyendo más sobre Platón y Sócrates que son mis autores favoritos.
Lo que más me ha gustado de esta bitácora, es que se utiliza un lenguaje sencillo y fresco, las explicaciones están muy bien estructuradas y argumentadas.
El rincón de Sofista
Blog: | Web |
Destaca: | El mejor blog para aprender más sobre filosofía antigua de Grecia. |
Temas: | Filosofía en general. |
Audiencia: | Lectores de cualquier edad interesados en la temática. |
Autores: | Equipo de la web. |
Frecuencia de publicación: | Regular. |
Dónde empezar: | Recursos educativos |
- Un blog muy interesante que ofrece información sobre los antiguos filósofos.
- Múltiples recursos y materiales gratuitos.
- Sirve para sentar las bases de la filosofía.
- Lenguaje sencillo.
- Mejorar la navegación por la web.
En la bitácora «El rincón de sofista», encontrarás un lugar para la filosofía.
La web ha sido pensada precisamente para los estudiantes de instituto y universidad. Podrás encontrar un montón de información sobre la filosofía antigua y contemporánea.
Además, algo que también me interesa de esta bitácora, es que puedes encontrar referencia de otros blogs sobre filosofía muy interesantes.
El contenido que se ofrece en esta web es de calidad y podrás pasar un rato ameno buscando curiosidades de la filosofía indagando más en los temas que te interesan.
El lenguaje qué se utiliza es sencillo, claro y directo.
Filosofía digital
Blog: | Web |
Destaca: | El mejor blog de filosofía contemporánea. |
Temas: | Temas de la filosofía actual. |
Audiencia: | Lectores de cualquier edad interesados en la temática. |
Autores: | El equipo de redactores del blog. |
Frecuencia de publicación: | A diario. |
Dónde empezar: | La Sagrada Batalla |
- Temas de actualidad que tienen que ver con la filosofía.
- Reflexiones y opiniones.
- Calidad de la redacción y del contenido.
- Investigar más algunos temas.
Lo que me gusta del Blog de filosofía digital, es que está web cuenta con interesantes reflexiones sobre la filosofía contemporánea. De la mano de su autor podrás conocer todas las novedades y reflexiones que tienen que ver con la filosofía actual.
El contenido es de calidad y se nota que el autor pasa mucho tiempo buscando información e investigando por su propia cuenta. Aunque, se hablan de los temas principales de la filosofía, también puedes encontrar temas actuales poco conocidos.
Como bien dice el propio autor, las ideas verdaderas tienen una enorme fuerza revolucionaria para poder transformar tanto la vida colectiva como la conducta individual. Solo se necesitan que pueblos e individuos las acojan y hagan suyas para darle vida.
Si eres una mente sedienta de libertad y de conocimiento, en este blog podrás encontrar un rincón ideal para divagar sobre las ideas de filosofía más relevante de los últimos años.
Este blog se divide en las siguientes secciones:
- Democracia radical.
- Filosofía cordial.
- La catedral de Espinosa.
- La sagrada batalla.
- Consciencia vigilante.
Además, te el siguiente post sobre: ¿De rodillas? Ni para rezar.
David López
Blog: | Blog y escuela de filosofía |
Destaca: | Un blog enfocado a la filosofía para los alumnos de la carrera de filosofía |
Temas: | Historia de la filosofía |
Audiencia: | Lectores que cursen este tipo de estudios |
Autores: | David |
Frecuencia de publicación: | Irregular |
Dónde empezar: | introducción al sistema de filosofía de Alemania |
- Temas que destacar de este blog: filosofía y cursos.
- Estilo de escritura: formal.
- Otros datos interesantes: el autor del blog es un doctor en filosofía
- El interfaz de la página web es básica.
En el blog de filosofía de David López, podrás encontrar el pensamiento propio de este doctor de Filosofía y el análisis de otros pensamientos.
Cuenta con una sección de cursos, ciencias y debates de filosofía, donde se tocan temas como la ciencia, metafísica, política y la actualidad.
David López es Doctor en Filosofía tras una estancia de investigación en la Facultad de Filosofía alemana de Johannes Gutenberg Universität Mainz.
La tesis doctoral que realizó tuvo una mención internacional en Alemania, España, Italia y Brasil. También, estudió Derecho en Madrid y se ha licenciado en la Universidad San Pablo CEU.
El Dr. López es una persona políglota, ya que habla muchos idiomas como el sánscrito, védico, inglés, francés y alemán.
Es el autor de varias obras, que se han publicado por editoriales de gran prestigio internacional como:
- El filósofo del martillo con Editorial Planeta en el año 2001.
- El bosque de albaricoques con la Editorial Imagine en el año 2002.
- La magia en Kindle Direct Publishing Amazon en el año 2020.
Escribió una columna semanal “Siluetas en mi caverna” en Diario 16 sobre la actualidad política y social conectada con la Filosofía entre los años 1998 y 2000.
En enero de 2009 empezó a publicar su propio blog de Filosofía, para llegar a tener lectores por todo el mundo.
El rincón del sofista
Blog: | Un rincón para la filosofía |
Destaca: | Es un blog en donde se habla de la filosofía en general |
Temas: | Historia de la filosofía |
Audiencia: | Lectores interesados en ampliar sus conocimientos |
Autores: | Equipo de redación del blog y Esther |
Frecuencia de publicación: | Irregular, hace mucho tiempo que no se publcia contenido nuevo |
Dónde empezar: | ¿De qué va el blog? |
- Temas que destacar de este blog: Filosofía, reflexiones y materias escolares.
- Estilo de escritura: informal.
- Otros datos interesantes: la autora ha sido profesora de filosofía y también de educación y literatura.
- Ha desarrollado poco las redes sociales.
- Apenas hay interacción con sus seguidores.
Este blog trata todos los temas relacionados con la filosofía, tales como son las reflexiones, filósofos, libros, noticias, música, actualidad y cine.
También, se pueden encontrar materiales escolares de gran utilidad sobre la filosofía y ciudadanía, educación ético-cívica e historia de la filosofía.
La autora del blog «El rincón de Sofista» es la profesora de Filosofía Esther. Ella es una sevillana amante de la literatura y la filosofía desde muy joven. Es una persona muy curiosa a la que le pone mucha dedicación a su blog, para que sus lectores puedan disfrutar de la Filosofía.
Los diferentes temas relacionados con la filosofía, que se pueden encontrar en este blog son los siguientes:
- Apuntes de Filosofía de la ESO, 1º Bachillerato y 2º Bachillerato.
- Filosofía en España y en el mundo.
- Personajes de la Filosofía.
- Curiosidades filosóficas.
- Canciones con Filosofía.
- Ideas que van y vienen.
- Pensamientos robados.
- Filosofía para niños.
- Filosofía con lógica.
- Lecturas filosóficas.
- Filosofía y religión.
- Humor y filosofía.
- Cine con filosofía.
- Filosofía y poesía.
En este blog podrás encontrar las respuestas filosóficas a partir de diversos autores y textos.
Los autores de filosofía que se encuentran en este blog pueden ser modernos o clásticos y conocidos o menos conocidos. Esto, ayuda a crear una amplia visión sobre las respuestas más importantes de la filosofía.
Cibernous
Blog: | El mundo de la filosofía en red |
Destaca: | Es un blog de filosofía en red en donde se comparte mucha información |
Temas: | Filosofía en general |
Audiencia: | Lectores de cualquier edad interesados en la temática |
Autores: | El equipo de redacción del blog y Elena |
Frecuencia de publicación: | Irregular, hace mucho tiempo que no se actualiza este blog |
Dónde empezar: | Temarios de filosofía |
- Temas que destacar de este blog: filosofía e historia.
- Estilo de escritura: formal.
- Otros datos interesantes: tiene un glosario ordenado alfabéticamente muy cómodo de usar.
- La página web es bastante básica y debería de tener un estilo de texto que las tildes se vena correctamente.
En el blog de filosofía Cibernous podrás encontrar toda la información muy bien explicada en diferentes secciones, que están divididas según autores, cronología, foros y lógica.
En la sección de «autores», podrás encontrar las explicaciones y los textos de los autores más destacados de la filosofía y podrás evaluar los conocimientos adquiridos de sus textos.
En este blog se encuentran las distintas corrientes filosóficas y sus desarrollos históricos muy bien seccionados en cuadros sincrónicos y mapas.
Este blog cuenta con un foro donde podrás participar y proponer distintos temas de filosofía y también podrás consultar tus dudas. También, dispone de un curso de lógica con numerosos enunciados y predicados con aplicaciones interactivas y ejercicios para evaluar tus conocimientos.
Esta plataforma de Filosofía ha sido fundada por Elena Diez de la Cortina Montemayor en el año 2000, para convertirse en uno de los blogs más completos de la filosofía en la red. Este blog es de obligada visita, si eres una persona a la que le apasiona la filosofía.
La filosofía de bachillerato
Blog: | El mejor blog de filosofía para estudiantes de bachiller |
Destaca: | Es un blog enfocado a los estudiantes |
Temas: | Se habla sobre los temas más interesantes de cada autor |
Audiencia: | Lectores que estén cursando estudios en bachiller |
Autores: | El equipo de redactores de la web |
Frecuencia de publicación: | Irregular, no se suele actualizar el contenido |
Dónde empezar: | Los autores más interesantes de la filosofía |
- Temas que destacar de este blog: historia de la filosofía, filósofos y glosario filosófico.
- Estilo de escritura: formal.
- Otros datos interesantes: tiene una página de Facebook, para participar en el foro del blog.
- Hace mucho tiempo que no se actualiza su contenido.
En el blog de Filosofía webdianoia podrás encontrar todos los materiales necesarios para poder estudiar la asignatura de Historia de la filosofía.
Es un blog que está pensado sobre todo para los estudiantes de Secundaria, especialmente de 2º de Bachillerato.
El blog de webdianoia se divide en las siguientes secciones:
- Historia de la Filosofía: Filosofía griega, medieval, moderna y contemporánea.
- Filósofos/as: Listados por orden cronológico y alfabético.
- Metodología: donde podrás encontrar resúmenes, análisis y comentarios de texto, un glosario filosófico, textos básicos, cronología básica y ejercicios.
- Otras secciones: en esta categoría están secciones tan interesantes como el currículo de Filosofía, la selectividad, redes y blog, colaboraciones, enlaces de interés y webdianoia en galego.
Están muy bien expuestos las principales líneas del pensamiento filosófico de los autores tratados.
También, podrás encontrar las biografías de los autores filosóficos, la relación y explicación de sus obras y la descripción del contexto histórico en el que estaban viviendo.
Hay otras secciones que son bastante interesantes, como es la del glosario filosófico donde encontrarás los términos más importantes y comunes de la filosofía.
También, hay otra sección de ejercicios, que sirve de referencia a los lectores, para que puedan controlar su propio aprendizaje y mejorar sus conocimientos.
Este blog es bastante interesante, para las personas que les gusta la filosofía y los estudiantes del último curso de secundaria para aprobar la asignatura de historia de la filosofía.
Filosofía & Co.
Blog: | El mejor blog con contenidos exclusivos de filosofía |
Destaca: | El mejor blog sobre filosofñia desde un punto de vista diferente |
Temas: | Reseñas, opiniones, novedades, enseñanzas etc |
Audiencia: | Lectores entre 30 a 45 años |
Autores: | El equipo de redactores de Filco |
Frecuencia de publicación: | Regular, se sube contenido nuevo casi cada semana |
Dónde empezar: | 7 preguntas de filosofía actual |
- Temas que destacar de este blog: filosofía y actualidad.
- Estilo de escritura: informal.
- Otros datos interesantes: tiene un canal de YouTube y podcast muy interesantes.
- Algunos temas puede expandir más el contenido.
El portal Filosofía&co de filosofía en español es un blog de cultura y pensamiento, para que los internautas puedan hacer preguntas y encontrar las respuestas con la filosofía.
Este blog de filosofía y actualidad, es una puerta abierta al maravilloso mundo de las ideas.
En estos años Filosofía&co se ha convertido en el portal de referencia de la filosofía en español.
Tiene diferentes secciones y podrás encontrar toda la información según los autores más destacados de la filosofía.
Filosofía&co se fundó con la intención de ofrecer toda la información de la filosofía y la actualidad al alcance de todos.
Este portal de filosofía, cultura y pensamiento en español tiene una perspectiva abierta y amplia para que sea un blog de filosofía de todos los lectores.
Filosofía&co es un blog que acerca a los lectores al mundo de las ideas, desde los autores de la antigüedad hasta la época contemporánea y el futuro que está por venir.
Este portal de filosofía recoge autores filosóficos, movimientos, corrientes, noticias, obras, entrevistas y reportajes sobre los filósofos de diferentes épocas que van desde Platón, Sócrates, Aristóteles, Nietzsche, Descartes, Kant, Byung-Chul Han o Emilio Lledó.
En resumen, en este portal de Filosofía podrás encontrar un enfoque apto para todos los públicos, con un lenguaje fácil, entendible y claro.