Saltar al contenido

Los 5 mejores blogs de divulgación científica

Mujer cientifica con gafas de proteccion trabajando

Oye, ¿buscas los mejores blogs de divulgación científica de habla hispana?

Después de leer decenas, nuestros editores han terminado con un ranking de los que más te recomendamos.

La ciencia de la Mula Francis

El blog de la ciencia de la mula francis

Blog: Web oficial
Destaca: Es un blog en donde se tratan los temas de actualidad de las Ciencias
Temas: Novedades en el sector de las Ciencias
Audiencia: Lectores jóvenes
Autores: Francisco
Frecuencia de publicación: Semanal
Dónde empezar: Cómo cerrar las ventajas antes de que sea tarde
Lo que más me ha gustado
  • Temas que se tratan: biología, química, física, astronomía, geología, informática y matemáticas.
  • Opinión de los lectores: es un blog con una información muy interesante y entretenida.
  • Tiempo estimado de lectura de cada post: una media de 5 minutos de lectura.
Lo que mejoraría
  • Podría sacarle mayopr provecho a su canal de Youtube.

El autor del blog de divulgación científica “La Ciencia de la Mula Francis” es el profesor Francisco R. Villatoro. Los artículos tienen un formato de relatos cortos sobre Ciencia, la vida y la tecnología.

El autor de este blog es divulgador científico, físico, informático y doctor en matemáticas.

Es un blog practico el arte de hacer fácil lo difícil, aunque no siempre lo logra.

Francis, es una polímata de la divulgación científica y un investigador en ciencias computacionales y bioinformática.

Este profesor imparte clases a ingenieros industriales y bioquímicos en la Universidad de Málaga. También, escribe libros de divulgación científica y en su blog, con el objetivo de hacer fácil lo difícil.

Lleva 25 años investigando y se especializa en buscar distintas soluciones a los problemas científicos dentro de unas disciplinas muy científicas distintas. Además, es un apasionado de la ciencia y la tecnología.

Fundó el blog “La ciencia de la mula Francis”, el 1 de enero del 2008, en colaboración del blog científico de referencia en español, Naukas. Los inicios fueron muy buenos, para poder consolidar un blog de divulgación científica con miles de suscriptores y asiduos lectores.

El blog “La Ciencia de la Mula Francis”, se ha convertido en un auténtico espectáculo de masas, pero sin perder el rigor científico que tanto caracterizan los artículos de Francis.

Ciencia de sofá

El blog de ciencia de sofa

Blog: Web oficial
Destaca: Divulgación científica para mentes distraídas
Temas: Ciencias en general
Audiencia: Estudiantes de ciencias
Autores: Jordi
Frecuencia de publicación: Semanal
Dónde empezar: Planetas que vagan por el espacio sin estrellas
Lo que más me ha gustado
  • Temas que se tratan: astronomía, biología, física, geología y química.
  • Opinión de los lectores: tiene un canal de YouTube muy bien desarrollado con unos vídeos muy entretenidos y didácticos.
  • Tiempo estimado de lectura de cada post: 15 minutos de lectura.
Lo que mejoraría
  • Algunos post son muy interesantes, pero se quedan cortos.

Jordi Pereyra es ingeniero mecánico y el autor del blog de divulgación científica “Ciencia de Sofá”.

Fundó su blog en el año 2013, con el objetivo de generar en todos los públicos un mayor interés por la ciencia.

Los artículos y vídeos de Jordi, usan un estilo de lenguaje muy cercano, entendible y con mucho humor, para crear un ambiente didáctico y lúdico.

Este estilo a conseguir una gran popularidad y consigue atraer a muchos usuarios, tanto en su blog como en su canal de YouTube.

También, ha sido galardonado con el Premio Bitácoras 2015, por el mejor blog de Educación y Ciencia en castellano.

El blog “Ciencia de sofá” se organiza en las siguientes secciones:

  • Vídeos.
  • Geología.
  • Astronomía.
  • Física.
  • Química.
  • Biología.
  • Patrañas.
  • Respuestas a preguntas de usuarios.

Si te interesa el mundo de las ciencias entonces el blog Ciencia de Sofá simplemente te encantará.

Si quieres aprender ciencia desde casa, entonces el blog científico o demostrativo “Ciencia de sofá” es uno de los más recomendados.

El autor de este blog de divulgación científica es Jordi Pereyra Marí. También, es el autor de los libros «Las 4 fuerzas que rigen el universo», «El universo en una taza de café» y «Respuestas sorprendentes a preguntas cotidianas».

Sus artículos y vídeos, tienen un estilo fresco y desenfadado, para que disfruten las personas que tienen unas mentes más curiosas y distraídas.

En sus artículos tendrás toda la información necesaria, para responder las preguntas más interesantes sobre la geología, astronomía, física, biología y química.

Es uno de los mejores blogs de divulgación científica en español, que está enfocado para aquellas personas que les apasiona la ciencia.

Es un blog de ciencias que tiene nuevos artículos y vídeos cada semana, donde podrás acceder desde tu casa a la información más interesante sobre distintas temáticas de la ciencia. Cuenta con numerosos artículos que tiene un contenido de gran calidad, lo que lo convierte en un blog con miles de usuarios al día.

Sus artículos tratan de una temática muy amplia, que responde a las cuestiones más relevantes del Universo. Todos los vídeos y artículos, se explican de una forma muy didáctica, divertida y fácil de entender, sin dejar de lado el rigor científico.

Además, Jordi Pereyra es también un youtuber que explica los artículos de su blog en formato audiovisual.

Ciencia online

Blog de ciencia online

Blog: Web
Destaca: Es un blog en donde se habla de Ciencia de manera general
Temas: Ciencias en general como la física, la química, la astronomía
Audiencia: Estudiantes en etapa escolar
Autores: Lorenzo
Frecuencia de publicación: Semanal
Dónde empezar: Vocabulario para un programa de pseudociencia
Lo que más me ha gustado
  • Temas que se tratan: biología, química, física, matemáticas, historia y arte.
  • Opinión de los lectores: es un blog muy didáctico y toca muchas temáticas.
  • Tiempo estimado de lectura de cada post: 3 minutos de lectura.
Lo que mejoraría
  • La interfaz de algunas partes de la web hace que sea dificil navegar desde el smartphone o la tablet.

El autor del blog de CienciaOnline es Lorenzo Hernández, que desde el año 2007 lleva escribiendo sobre los temas de la ciencia que crean una mayor curiosidad. Son los temas más interesantes de la ciencia, que parten desde esas preguntas que tienen unas respuestas que pueden cambiar la percepción del mundo.

Es un blog donde Lorenzo escribe sobre la ciencia que escucha, lee, ve o reflexiona, con el ánimo de compartir sus conocimientos con sus lectores.

Este blog de divulgación científica, existe para recopilar un material didáctico para usarlo en el aula de ciencias, con entradas de blogs, vídeos de YouTube, publicaciones académicas, conferencias y libros. Recopila sus experiencias didácticas, curiosidades científicas, vídeos de experimentos, explicaciones de conceptos, preguntas interesantes, comentarios televisivos, etc.

El Universo hoy

Blog de El universo hoy

Blog: Web oficial
Destaca: El mejor blog sobre el Universo y todo lo que tiene que ver con la investigación en general sobre las Ciencias
Temas: El espacio exterior y astronomía
Audiencia: Lectores de cualquier edad interesados en la temática
Autores: El equipo de redactores de la web
Frecuencia de publicación: Regular, se actualiza el contenido cada poco tiempo
Dónde empezar: Calendario de astronomía de este año
Lo que más me ha gustado
  • Temas que se tratan: astronomía y física.
  • Opinión de los lectores: la información que se comparte sobre astronomía es muy interesante, está muy bien documentada y se actualiza cada semana.
  • Tiempo estimado de lectura de cada post: un tiempo estimado de 3 minutos.
Lo que mejoraría
  • Sería interesante crear un canal de YouTube, para compartir vídeos relacionados con la astronomía.

El blog de divulgación científica “El universo hoy”, comparte una información muy interesante sobre el mundo de la astronomía. Ofrece una cobertura muy amplia y con muchos recursos visuales que son muy impresionantes.

La documentación está muy bien contrastada y los informes científicos que incluye, siempre se realizan por parte de expertos de la comunidad científica.

Las fotografías del universo, que incluye este blog de astronomía, siempre son de gran calidad y sus colores son muy vivos.

Ofrece una cobertura muy completa de todos los eventos celestes, revisiones informativas de los telescopios más importantes y los mejores consejos para una observación de precisión.

Este blog de astronomía tiene las siguientes secciones:

  • Calendario Astronómico.
  • Nasa TV.
  • En directo desde la IS.

También, dispone de redes sociales como Twitter @El_Universo_Hoy y en Facebook con el nombre de “El Universo Hoy”.

Este blog científico se recomienda a los amantes del universo, porque trata todos los temas relacionados con el universo.

Sus autores, cuentan los eventos astronómicos más importantes que ocurren de una forma muy amena, comprensible y sencilla.

Su estilo es muy fácil de entender ya que no se usan palabras técnicas complejas, lo que es ideal para los astrónomos de cualquier tipo de nivel.

Enroque de ciencia

Blog de Enroque de ciencia

Blog: Web oficial
Destaca: El mejor blog para aprender Ciencia desde un punto de vista divertido
Temas: Enfocado en las Ciencias en general
Audiencia: Lectores jóvenes
Autores: Carlos Roque
Frecuencia de publicación: Regular
Dónde empezar: Canción y ciencia
Lo que más me ha gustado
  • Temas que se tratan: ciencia, arte e historia.
  • Opinión de los lectores: los artículos tienen un contenido profesional, interesante y bien detallado.
  • Tiempo estimado de lectura de cada post: 5 minutos de lectura.
Lo que mejoraría
  • Sería interesante que el autor diera paso a una página web con un diseño mucho más interactivo.

Carlos Roque Sánchez, es el autor del blog de divulgación científica “Enroque de Ciencias”.

Su contenido es de gran calidad y proporciona mucha información sobre las curiosidades de la ciencia con humor y de forma muy didáctica.

Durante más de 10 años, Carlos ha redactado miles de artículos sobre muchos temas de divulgación científica, que son muy entretenidos, didácticos y fáciles de entender.

Carlos Roque Sánchez Gómez nació el año de 1951 y ha sido Catedrático de Física y Química de la US. En la actualidad, es un jubilado que se dedica a la divulgación científica y cultural en su blog personal Enroque de ciencia.

También, es autor de numerosos artículos, publicaciones, ponencias y conferencias en distintas universidades e instituciones y coautor de varios libros sobre didáctica y divulgación científica.