Saltar al contenido

Los 5 mejores blogs de curiosidades de 2023

mujer con catalejo sentada sobre libros

Oye, ¿buscas los mejores blogs de curiosidades de habla hispana?

Después de leer decenas, nuestros editores han terminado con un ranking de los que más te recomendamos.

Pau Ninja

Pau Ninja el blog de curiosidades

Blog: Pau Ninja blog de curiosidades
Destaca: El mejor blog sobre curiosidades de la vida
Temas: Ciencia, historia, experiencias, salud …
Audiencia: Lectores de cualquier edad interesados en la temática
Autores: Pau Ninja
Frecuencia de publicación: Regular, cada semana se actualiza el contenido de la web
Dónde empezar: Su blog
Lo que más me ha gustado
  • El enfoque multipotencial de las publicaciones es muy interesante.
  • El blog tiene un canal de podcast con muchos episodios, que no te dejarán indiferente y querrás escucharlos todos.
  • La longevidad es uno de de los temas más interesantes de leer de este blog. 
  • El lenguaje es desenfadado, alternativo, conciso y claro.
  • No se abusa de los tecnicismos.
Lo que mejoraría
  • Los temas de este apartado del blog son muy interesantes y se deberían desarrollar más publicaciones.

Para Pau Ninja, escribir sobre curiosidades es la forma con la que se siente más conectado con sus pensamientos y acciones.

A lo largo de la historia, la humanidad ha generado multitud de datos históricos, culturales y científicos realmente curiosos, como poco. El ser humano es un «ser curioso y con mucha imaginación», como bien dice el historiador israelí Yuval Noah Harari, con una gran capacidad de compartir su conocimiento de forma generacional, de crear un mundo imaginario y de sentir curiosidad y afán de conocimiento.

Esa es la misma curiosidad que tienen los lectores por leer las publicaciones y escuchar los podcasts de Pau Ninja.

Pau Ninja quiere seleccionar y transmitir en su blog de curiosidades la información más interesante.

Es una persona muy curiosa y extrovertida que ha viajado por todo el mundo y ha creado este blog al público para compartir sus experiencias y su curiosidad sobre el mundo con sus lectores.

La curiosidad de conocer y compartir su conocimiento es algo que caracteriza a Pau Ninja.

Algunos de sus escritos sobre curiosidades más interesantes se basan solamente en sus vivencias, experiencias y creatividad, y otros salen de horas de redacción e investigación:

En definitiva, este será tu blog favorito si eres una persona curiosa y que te gusta el enfoque multipotencial de este blog de curiosidades.

Muy interesante

Blog de Muy interesante

Blog: Web
Destaca: La mejor bitácora sobre curiosidades del mundo
Temas: Innovación y ciencia en general desde un enfoque curioso
Audiencia: Lectores interesados en la temática entre 30 a 60 años
Autores: El equipo de redactores de la web
Frecuencia de publicación: Regular, se sube contenido nuevo casi a diario
Dónde empezar: Cómo ahorrar combustible en las vacaciones
Lo que más me ha gustado
  • El blog lleva más de dos décadas ofreciendo una información de gran calidad.
  • Cuenta con un gran equipo de profesionales, que ofrecen un contenido muy interesante sobre diferentes temas de actualidad.
  • Su contenido ha sido reconocido y premiado con importantes galardones periodísticos.
Lo que mejoraría
  • Algunos temas son cotidianos, no meramente curiosidades.

Muy Interesante es una de las mejores revistas de divulgación y ciencia. Tiene una tirada en papel mensual y se puede encontrar en kioscos o librerías.

El blog está creado y publicado por la empresa Zinet Media Global. Toca diferentes temáticas que destacan por ser interesantes y populares.

La temática de los contenidos de este blog, puede abarcar desde temas sobre:

  • tecnología,
  • ciencias biomédicas y astrofísica;
  • hasta la historia o psicología.

En este blog podrás leer diferentes publicaciones sobre ciencia, informática, historia, astronomía, tecnología, física, biología, salud y otros temas curiosos. El contenido está centrado en los temas, que tratan sobre la actualidad del mundo en el que vivimos.

Siempre intentan que la información sea actual y de fuentes fiables. Los datos que se proporcionan en este blog parten de una base científica.

Todas las publicaciones de este blog, se caracteriza por la calidad y variedad visual de las infografías o las fotografías. Así como, por presentar un estilo divulgativo y periodístico muy accesible a cualquiera de sus lectores. Su lema principal es el de “entretenimiento inteligente» y este concepto se cumple muy bien en este blog de curiosidades.

Muy Interesante ha sido fundada por Juan Caño en Madrid en el año 1981. Caño fue su director hasta 1986, hasta que le sucedió Manuel Velasco. Tres años después, la dirigió Jos Pardina hasta el año 2015 cuando se nombró a Enrique Coperías como director.

Entre sus colaboradores más importantes, podemos destacar a Juan Luis Arsuaga, Miguel Ángel Sabadell, Manuel Toharia, Ramón Núñez Centella, Antonio Muñoz Molina, Jesús Marchamalo y César Vidal.

También escribieron en las páginas de la revista, científicos y divulgadores tan importantes como Isaac Asimov o Carl Sagan, lo que contribuyó a popularizar esta revista en España.

El primer nombre de la revista fue en el año 1980 cuando se trabajaba en las primeras ediciones. Se eligió el nombre de “Ça m’interesse”, para convertirse en “Muy interesante” en lengua castellana.

También, fue la primera revista española en tener una aplicación propia desarrollada con tecnología de la empresa Protecmedia que es 100% española.

La revista inauguró su página web en el año 1999 con la dirección de muyinteresante.es. En este portal digital, se podía acceder a la edición digital con contenidos descargables.​

Muy Interesante, también ha tenido presencia a nivel internacional, en los siguientes países:

  • Brasil con el nombre de Superinteressante desde 1987.
  • Argentina desde 1985.
  • Colombia desde 1985.
  • Chile desde 1987.
  • México desde 1989.
  • Portugal desde 1998.

El contenido del blog de esta revista ha sido galardonado con importantes reconocimientos científicos y periodísticos como los siguientes:

  • El Premio de Periodismo de Innovación de Salud Boehringer Ingelheim.
  • El Premio nacional de periodismo científico.
  • El Premio Prisma de la Casa de las Ciencias a la mejor revista de ciencia.

Además, el éxito de audiencia de Muy Interesante en el mercado ha ayudado en gran medida a desarrollar otras extensiones como las revistas de Muy Junior, Muy Historia, Muy Extra y Muy Especial.

Blog curioso

El Blog curioso

Blog: Web
Destaca: Blog de cosas interesantes y curiosas
Temas: Ciencia, tecnología, historia, sociedad …
Audiencia: Lectores entre 18 a 35 años
Autores: El equipo de redacción de la web
Frecuencia de publicación: Irregular
Dónde empezar: Cosas que puedes hacer con Facebook
Lo que más me ha gustado
  • Los temas están divididos en diferentes apartados, según el tipo de curiosidades.
  • Cuenta con una sección donde puedes hacer preguntas y responder las preguntas de otros usuarios.
  • El contenido de las publicaciones está bien contrastado y redactado.
  • En lenguaje es coloquial, pero entendible.
Lo que mejoraría
  • Los artículos se publican de forma irregular.

En el portal digital de Blog Curioso, podrás acceder a una gran cantidad de información sobre diferentes temas que destacan por ser muy interesantes y curiosos.

Es un blog donde podrás leer sobre todo tipo de temas interesantes. Encontrarás información sobre diferentes culturas, historia, tecnología, animales, naturaleza y otras curiosidades que hay en la actualidad.

Está todo el mundo invitado a leer los artículos sobre los temas más curiosos que se dividen en los siguientes apartados:

  • Curiosidades culturales.
  • Curiosidades de la historia.
  • Curiosidades de la naturaleza.
  • Curiosidades de animales.
  • Curiosidades tecnológicas.
  • Curiosidades varias.

Además, hay una sección especial para que los usuarios puedan tener la posibilidad de preguntar las dudas que tengan o saber más sobre un tema determinado. Es la sección de preguntas y respuesta de la comunidad de Blog Curioso.

Entre las numerosas preguntas que se han realizado en Blog Curioso, destacan las siguientes:

  • ¿Qué pasa en nuestro cuerpo y cerebro cuando dormimos?
  • ¿Qué nombre reciben las voces griegas?
  • ¿Cuánto tiempo tarda un águila en llegar a crecer y desarrollarse completamente?
  • ¿Qué tipo de animales del bosque son los que se pelean por alimentos?
  • ¿Por qué y cómo se construyó el teatro griego?
  • ¿Cuáles son las técnicas que se usan para extraer los aromas?
  • ¿De qué se alimenta y cómo se realiza la digestión de las esponjas?
  • ¿Cómo se comunican las plantas entre sí?
  • ¿Cuáles eran los héroes y dioses griegos?

En este apartado, los usuarios han hecho numerosas preguntas sobre diversos temas. Es una sección muy interesante de leer, porque también podrás ver las respuestas realizadas y participar en los comentarios si tienes algo que aportar.

Antiguo rincón

El blog de Antigo rincon

Blog: Web
Destaca: El blog ideal para aprender sobre historia, cultura desde un punto de vista curioso
Temas: Cultura, historia, sociedad …
Audiencia: Lectores jóvenes
Autores: El equipo de redacción de la web
Frecuencia de publicación: Regular, cada poco tiempo se actualiza el contenido
Dónde empezar: Los cambios de guardia
Lo que más me ha gustado
  • Tiene mucha información sombre curiosidades históricas.
  • Puedes comprar antigüedades en la tienda de la página web.
  • La lectura es amena. 
  • El lenguaje es coloquial, pero son abusar de los tecnicismos.
  • Los autores del blog actualizan el contenido de forma constante.
Lo que mejoraría
  • Algunos artículos se pueden desarrollar un poco más, a veces la temática queda inconclusa.

Este blog de curiosidades existe gracias a los propietarios de la tienda «antiguo rincón» en todo coleccion.

Este portal parte de la idea de compartir una gran cantidad de información sobre curiosidades, porque se dedican a la venta y alquiler de objetos curiosos y antiguos.

Los propietarios de esta tienda son unos especialistas en decoración, coleccionismo, libros, cine y televisión. En la tienda, tienen más de 6.000 artículos curiosos de diferente tipo.

Es un blog donde podrás acceder a una información interesante y de calidad sobre los siguientes temas:

  • Antigüedades, arte y coleccionismo.
  • Edad Contemporánea s. XIX-XX, Edad Media hasta s. XIV y Edad Moderna s. XV- XVIII.
  • Eventos y exposiciones.
  • Cultura, religiones y grandes civilizaciones.
  • Guerras Españolas.
  • Historia del cine, los materiales utilizados por la humanidad, la medicina y naval.
  • Profesiones de antaño.

Este blog es ideal para saber muchas curiosidades históricas, antigüedades y coleccionismo.

Además, puedes comprar algún objeto interesante si eres un curioso.

Curiosidades de la historia

Blog de Curiosidades de la historia

Blog: Web
Destaca: El mejor blog con relatos breves para entender las curiosidades de la historia
Temas: Historia, sociedad, cultura, civilizaciones …
Audiencia: Enfocado en el público juvenil
Autores: El equipo de redactores de la web y Daniel
Frecuencia de publicación: Irregular
Dónde empezar: Los libros de Covadonga
Lo que más me ha gustado
  • El contenido está muy bien documentado sobre historia medieval.
  • Se nota que el autor del blog le apasiona la historia, porque transmite muy bien sus conocimientos.
  • Lenguaje formal. 
  • La lectura de cada post es amena.
  • Ha escrito numerosos libros sobre historia medieval española, que han tenido un gran éxito.
Lo que mejoraría
  • Algunas veces abusa de los tecnicismos.

Este blog sobre curiosidades de la historia ha sido creado en el año 2012 por Daniel Fernández de Lis.

El autor se sincera desde el primer momento y deja muy claro a los navegantes de que no es un historiador, ni estudió la carrera de Historia, ni tampoco tiene un título que le acredite al respecto. Pero, siempre le ha apasionado la historia. Por este motivo, el blog tiene coo título el de “Curiosidades de la Historia”.

También advierte que su blog no tiene una pretensión académica o científica. Simplemente, trata de compartir algunas curiosidades de la historia de las que se ha documentad de diferentes maneras.

Con el desarrollo del blog, las publicaciones han evolucionado hacia un contenido más documentado y complejo. En pocos años, ha publicado cinco libros sobre historia medieval.

Además, los libros se han hecho con bastante rigor investigador, que también aplica en su blog de historia. Parte del contenido de sus libros se ha publicado en el blog, sobre todo en el contenido que está basado en la información de sus libros.

Cuando en el año 2012 decidió crear este blog sobre curiosidades de la historia, no pensaba que tras unos años iba a conseguir tener más de un millón de visitas y miles de seguidores en Facebook y Twitter.

Es un blog sobre curiosidades desde el punto de vista histórico.