Saltar al contenido

Los 5 mejores blogs de costura de 2023

mano con anillos de plata sujetando pieza de ropa verde debajo de maquina de coser

Oye, ¿buscas los mejores blogs de costura de habla hispana e inglesa?

Después de leer decenas, nuestros editores han terminado con un ranking de los que más te recomendamos.

Mi primeras puntadas

Blog de Mis primeras puntadas

Blog: Web
Destaca: El mejor blog para principiantes que quieren aprender más sobre costura
Temas: Trucos, técnicas, consejos, reseñas y mucho más para principiantes
Audiencia: Lectores de cualquier edad interesados en la temática
Autores: Susi
Frecuencia de publicación: Irregular
Dónde comenzar: Cómo hacer un falso corse
Lo que más me ha gustado
  • Temática principal: costura, crochet y DIY.
  • Es perfecto para principiantes: está enfocado para principiantes y personas que quieren aprender un poco más sobre el mundo de la costura.
  • Se necesita contar con material para empezar: se necesita un material básico, para realizar actividades de costura.
  • Los post son cortos y se pueden leer en poco tiempo.
Lo que mejoraría
  • Hay algunas partes del blog que se pueden ampliar.

La protagonista del blog de costura “Mis primeras prendas” es Susi. Es de Gran Canaria y tiene 30 años.

En su blog cuenta lo que va aprendiendo, enseña sus creaciones y los trucos más prácticos, para aprender costura de una forma fácil y sencilla.

Desde pequeña le ha gustado la costura.

Esta pasión, empezó cuando su madre le subía el vuelto del pantalón y ella se quedaba con los retales, para hacerle a su muñeca un vestido nuevo. Cogía una aguja, hilo y le daba riendas a su imaginación. Hacerle ropa a sus muñecas, era lo que más le gustaba hacer de pequeña durante muchas horas.

A medida que Susana fue creciendo, empezó haciendo más cosas con las telas de las cortinas y ropa que no usaba.

Hace pocos años, se animó a comprar su primera máquina de coser y aprendió a usarla. Con la ayuda de información y videotutoriales por internet, logró finalmente hacer su primera blusa. A partir de este momento, se dedicó a leer muchos más blogs, ver más vídeos y comprar libros de patronaje y costura.

Con más conocimientos y práctica, logró confeccionar algunos pantalones, blusas y faldas.

Esto le llevó a pensar, que sería una buena idea crear su propio blog para ayudar a las personas que quieren aprender a confeccionar ropa. Además, le sirve para tener un lugar donde recopilar los conocimientos que va adquiriendo.

Recomiendo, “Mis primeras prendas”, por la pasión, dedicación y el esfuerzo que hace Susi en su blog de costura.

La verdad que lo que más me ha gustado de este blog, es que se puede leer en poco tiempo y es bastante entretenido.

Momita’s blog

Momitas blog

Blog: Web
Destaca: el mejor blog con tutoriales para aprender sobre costura
Temas: Tutoriales de costura, DIY, consejos y técnicas
Audiencia: Lectoras entre 25 a 55 años
Autores: Nati
Frecuencia de publicación: Irregular, se pública contenido nuevo más o menos una vez al mes
Dónde comenzar: Cómo hacer un delantal cruzado
Lo que más me ha gustado
  • Temática principal: tutoriales de costura DIY.
  • Es perfecto para principiantes: sí, aunque hay que tener cierta destreza para algunos trabajos de costura.
  • Se necesita contar con material para empezar: se necesitan unos materiales básicos.
Lo que mejoraría
  • Los artículos son un poco largos, lo que hace que la interfaz de la web a veces sea un poco compleja para leer todo el contenido.

Nati es la autora de Momita’s Blog.

Este blog está dedicado al patronaje y la costura.

Nati es una asturiana que lleva viviendo muchos años en Valencia. Desde muy pequeña le apasiona el mundo de la costura desde niña. Esta afición, le ha llevado ha trabajar en fábricas textiles, pero ahora es solo su hobby.

Esta afición a la costura empezó en su casa, porque siempre había muchas telas para coser y practicar. Nati ha crecido entre telas, hilos, agujas, revistas de patronaje y costura, corte y confección de su madre. Cuando tenía solamente 11 años, empezó a estudiar costura y formase en el taller de una modista de su pueblo.

Por aquel entonces, el patronaje no le gustaba mucho, y quería coser solamente para hacer ropa bonita. Con los años, empezó su pasión por la confección y el patronaje.

Empezó a recopilar toda la información que podía de las revistas, libros y lo que fuera para conocer más y más cosas. Así que, aprendió muchas cosas de forma totalmente autodidacta, a base de experimentar con cosas nuevas. Actualmente, aprender es mucho más fácil, gracias a la ayuda de internet.

Cuando cumplió los 20 años se mudó a otra ciudad y empezó a cursar sus estudios de patronaje y escalado por ordenador en la academia de Investronica y acabó cosiendo durante en diferentes fábricas.

Finalmente, se mudó a Valencia para trabajar de administrativa. En esta etapa de su vida, la costura se convierte en su hobbie. Después de varios años, se animó con crear un blog de costura, al que llama Momita.

En su blog disfruta compartiendo con sus seguidoras/es unos tutoriales de costura muy interesantes.

Además, hace reseñas de patrones, revistas y libros de costura.

Es un blog muy completo que merece la pena leer y darle una oportunidad. Si quieres aprender más sobre patronaje este es el blog ideal.

Mi primera máquina de coser

Blog de Mi primera maquina de coser

Blog: Web
Destaca: El mejor blog sobre DIY, costura, tendencias y consejos sobre moda
Temas: Reseñas, consejos, trucos y técnicas para aprender más sobre costura
Audiencia: Lectores de cualquier edad interesados en aprender más sobre costura
Autores: Laura
Frecuencia de publicación: Regular, se pública un nuevo contenido cada mes
Dónde comenzar: Cose conmigo
Lo que más me ha gustado
  • Temática principal: costura, moda y academia de coser.
  • Es perfecto para principiantes: hay diferentes niveles de enseñanza, incluido a principiantes. Pero, sin duda está más enfocado a las personas que tiene algo de experiencia previa.
  • Se necesita contar con material para empezar: se necesitan unos materiales básicos de costura y una máquina de coser.
Lo que mejoraría
  • Es un blog interesante para gente que ya tiene algo de experiencia en el mundo de la costura.

La autora del blog “Mi primera máquina de coser” es Laura. Ella es una apasionada del mundo de la costura y el patronaje, y lleva escribiendo en su blog desde el mes de septiembre de 2011. Desde entonces, no ha dejado de compartir sus conocimientos de costura.

En su blog cuelga todo lo que confecciona y lo comparte en unos tutoriales con un formato sencillo, didáctico y divertido.

Gracias a su blog, miles de personas ha podido aprender a coser. Además, en el año 2019 abrió una academia de costura junto a Alfa y Karu, que se le pode de nombre “Historias Hiladas Madrid”.

En el año 2012 decidió cambiar sus estudios de Arquitectura por el de Diseño, crear su propia empresa de costura le enganchó más al mundo blogger y el de la moda.

En 2014 empecé a compartir sus ideas en los talleres y clases de costura.

Sus diseños se centran en el reciclaje textil y el DIY. Los trabajos de diseño que va realizando, los muestra en diferentes eventos y demostraciones de moda y costura. Por esas fechas, empezó a diseñar y confeccionar trajes a medida para novias y sigue haciendo encargos para sus amigas y recomendados.

A Laura le encanta dibujar, el olor a libro nuevo, caminar descalza, los vestidos, el color rosa y el chocolate. papelería, y el papel de regalo.

En el blog “Mi primera máquina de coser” podrás acceder a una academia de costura, cotillear sus diseños, comentar y opinar al final de cada post, para dejar tus dudas y sugerencias.

Laura es una persona que siempre está encantada de leer y contestar lo que sus seguidores escriben. Es una persona que le encanta interactuar con su comunidad y esto es algo que se agradece.

Burda Style

Blog de Burda style

Blog: Web
Destaca: El mejor blog para aprender más sobre patronaje y tendencias en el mundo de la costura
Temas: Tendencias en general
Audiencia: Lectoras de +35 años
Autores: El equipo de redacción de la web
Frecuencia de publicación: Regular, se sube contenido nuevo cada semana
Dónde comenzar: 6 looks imprescindibles para el verano
Lo que más me ha gustado
  • Temática principal: moda y patrones de costura.
  • Es perfecto para principiantes: sí, aunque está enfocado para niveles superiores.
  • Se necesita contar con material para empezar: se necesita un material básico de costura para empezar.
Lo que mejoraría
  • Deberás de leer el blog en inglés, aunque con un nivel intermedio es suficiente.

Burda Style comenzó en 1949, gracias al trabajo de la editora Aenne Burda. Aenne Burda nace el año 1909 en la localidad alemana de Offenburg, para revolucionar la moda mediante diseños innovadores e ideas inspiradas en las pasarelas de París.

Es una revista de moda, que ha conseguido ganar los corazones de los amantes del diseño, patronaje y la moda en todo el mundo.

Ella es una mujer segura de su éxito y siempre está buscando proporcionar a todas las mujeres del mundo, una revista que destaca por su innovación con unos patrones de costura únicos.

Los diseños de ropa que salen en las ediciones de la revista, siempre están inspirados en los mejores diseñadores. En el año 1974, la revista “Burda Moden” se estaba vendiendo en más de 125 países.

También, es una academia y marca de moda y costura.

En Burda Style Academy se esfuerzan en ofrecer unos cursos que destacan por ser innovadores en diseño, patronaje, dibujo y costura.

Con los cursos de Burda Style podrás aprender y ampliar tus conocimientos sobre la moda y la costura en general.

Cuentan con unos instructores con una amplia trayectoria profesional dentro del mundo de la moda. Ellos serán tus guías perfectos, para aprenden a tu ritmo y según el horario que decidas.

Con las manos en la aguja

Blog de Con las manos en la aguja

Blog: Web
Destaca:  El mejor blog para principiantes que quiere crear sus propias colecciones de ropa en casa
Temas: Costura, DIY, moda y tendencias en el sector etc
Audiencia: Lectoras de cualquier edad interesadas en la temática
Autores: El equipo de redacción de la web
Frecuencia de publicación: Irregular
Dónde empezar: Confección de ropa con patrones comerciales
Lo que más me ha gustado
  • Temática principal: consejos y tutoriales de costura.
  • Es perfecto para principiantes: sí, está enfocado para principiantes.
  • Se necesita contar con material para empezar: solamente se necesita un material básico de costura.
Lo que mejoraría
  • Se actualiza el blog cada mes.
  • Mala presentación que debilita su contenido.

En el blog “Con las manos en la aguja” podrás empezar tu reto para aprender a coses mediante la iniciativa «Doce meses, Doce retos”. Donde en cada mes, te propondrán un nuevo proyecto de costura, para que puedas realizarlo en tu casa. Se publica cada mes un Post específico para este reto mensual.

En este post específico, se informa a los participantes sobre todo lo necesario para que puedan realizar el proyecto o diseño propuesto con los materiales que son necesarios, patrones y las instrucciones de forma totalmente detallada.

También, se realizarán tutoriales o se compartirán otros tutoriales de costura ya elaborados en los blogs de otras compañeras. Estos trabajos de costura, se van complicando según pasan los meses. Al finalizar el año, se realiza un sorteo de accesorios y materiales de costura.

En este reto, pueden participar cualquiera, ya que no hay límites de edad ni se discrimina por sexo.

Todo el mundo está bienvenido al blog “Con las manos en la aguja”, para aprender a coser y hacer patronajes de forma divertida, además de didáctica.